Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudiantes de las ikastolas de Iparralde podrán realizar este curso en euskera el examen de Brevet, prueba oficial del Gobierno francés para evaluar los conocimientos al finalizar la enseñanza secundaria. Así se lo confirmó el viernes en una carta la ministra de Educación gala, ... Nicole Belloubet, a la presidenta de la Oficina Pública de la Lengua Vasca (OPLB), Maider Béhotéguy. El presidente de la asociación de ikastolas Seaska, Peio Jorajuria, ha valorado positivamente este sábado la decisión, pero en declaraciones a este periódico reclama que esta posibilidad se extienda más allá de este curso, a otras pruebas oficiales y a alumnos de cualquier centro.
Jorajuria recuerda que «el año pasado conseguimos el derecho a hacer este examen íntegramente en euskera», pero que en noviembre París reculó y obligó a que las preguntas estuvieran formuladas en francés, aunque se permitía la respuesta en lengua vasca. «Esa decisión fue un retroceso», apunta.
«Ahora la ministra ha decidido no aplicar esa última medida y dejar las preguntas en euskera, y eso nos alegra. Pero necesitamos más que eso. Se ha aceptado la posibilidad de hacer el examen íntegramente en euskera a los alumnos de Seaska, como excepción, pero se mantiene la prohibición para los estudiantes de la red pública o de escuelas rurales, y no se menciona ningún avance respecto a otros exámenes. Hace unos años pudimos hacer algunas pruebas de bajo nivel en euskera y nos quitaron ese derecho. Necesitamos avances y garantías para que lo que hemos construido año tras año no quede en la incertidumbre de una decisión administrativa», añade.
Recuerda en este sentido que «la medida se limita a los exámenes de este año, sin que exista ninguna garantía para los próximos», así como a los estudiantes de las ikastolas, los únicos que estudian íntegramente en la lengua vasca. Los alumnos que desarrollan sus estudios en el modelo bilingüe francés-euskera seguirán teniendo que hacer la prueba en francés.
En su escrito, la ministra de Educación explica que «a la vista de los comentarios de las diferentes regiones académicas interesadas», el Ministerio ha decidido finalmente «renovar, para este curso 2024, los métodos de procesamiento en lenguas regionales modernas de las materias y su traducción, para mantener la estabilidad».
Se cumple así una de las reivindicaciones de Seaska y de la Oficina Pública del Euskera durante los últimos años. Pero no todas. A la conclusión del Bachillerato, por ejemplo, los estudiantes euskaldunes podrán hacer «parte del examen oral principal en una lengua regional, si optan por mantener esta enseñanza en el último año». Sin embargo, no hay novedades respecto al examen escrito, que seguirá siendo en francés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.