![Euskadi es la comunidad donde más fácil es sacar un 10 en Historia en Selectividad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/03/estudiando-kCq--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskadi es la comunidad donde más fácil es sacar un 10 en Historia en Selectividad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/03/estudiando-kCq--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
13.433 estudiantes vascos se presentarán esta semana, entre el miércoles y el viernes, a la Selectividad, el examen de acceso a la universidad. España tiene un distrito universitario único. Eso quiere decir que todo alumno puede optar a cualquier centro académico, dentro y fuera ... de su comunidad autónoma. Sin embargo, los exámenes y los criterios de corrección son completamente diferentes en cada territorio. Euskadi, por ejemplo, es el lugar donde más fácil es sacar un 10 en Historia de España. Con sólo estudiar dos de los doce temas (el 14% del temario), los alumnos pueden optar al 10. Al menos, eso es lo que sucedió en la prueba del año pasado.
Así lo refleja un estudio elaborado por la asociación 'Escuela de todos'. El informe analiza los exámenes de la prueba de acceso a la universidad de Lengua y Literatura Castellana, Historia de España y Matemáticas II (las de ciencias) en las 17 comunidades autónomas. Se trata de las tres únicas materias comunes a todos los territorios, que tienen la competencia en materia de educación.
El análisis revela enormes diferencias, tanto en la elaboración de las pruebas como en la forma de plantear las preguntas o en los criterios de corrección, entre otros aspectos. El Ministerio de Educación da unas directrices para establecer un mínimo marco común, pero la mayoría de comunidades no las respetaron. Una disparidad que «atenta contra el principio de igualdad de oportunidades» de los estudiantes españoles, denuncia 'Escuela de todos'. Un mismo examen puede hacer que un alumno suspenda, apruebe o incluso saque buena nota en función de dónde realice la prueba. Esta situación, por un lado, no permite que las notas obtenidas sean homologables; por otro, «favorece la inflación calificadora» y genera «privilegios» para los alumnos de determinadas comunidades. Todo ello, en definitiva, «afecta al sistema educativo» y al nivel académico de los alumnos, asegura el colectivo. Los autores vienen a denunciar que hay territorios que hacen trampas para beneficiar a sus alumnos y que éstos obtengan mejores notas.
En Euskadi, quienes se examinaron del Examen de Acceso a la Universidad (EAU) –12.049 estudiantes en total– obtuvieron notas muy superiores a la media nacional en las tres materias analizadas. Sacaron un 7,01 en Lengua (la media fue de 6,4); un 7,2 en Matemáticas (5,48); y un 6,82 en Historia (5,1).
Noticias relacionadas
Iñigo Fernández de Lucio
Según la orden ministerial, el temario de Historia de España se divide en cinco bloques y doce temas. Según el exhaustivo informe de 'Escuela de Todos', en el examen del País Vasco sólo había preguntas relativas a dos de esos bloques. Además, por la forma en que estaban realizadas las preguntas (hubo dos de desarrollo y otras dos relacionadas con un comentario de texto), con haberse aprendido sólo dos temas (el 14% del total), un estudiante vasco podía sacar un 10. Fue la comunidad menos exigente en este sentido, ya que, en la mayoría de comunidades, para aprobar el examen los alumnos tenían que responder a preguntas de todos los temas.
En cuanto a Lengua y Literatura, la prueba consta de tres bloques (Comprensión y expresión, Conocimiento de la lengua y Educación literaria), que deberían tener un peso similar. En Euskadi, el primero valía un 60% del examen y el tercero, un 30%, de modo que un alumno que se hubiese preparado bien ambos podría obtener hasta un 9 ignorando una tercera parte del temario.
Pero quizás sea la –enorme– diferencia a la hora de penalizar las faltas de ortografía lo que mejor refleja de qué estamos hablando. Las diferencias son abismales. Por ejemplo, en Extremadura cinco faltas de ortografía suponen un suspenso automático. En otros lugares como Navarra, esas mismo cinco faltas únicamente descontarían 0,25 puntos en total. Es la misma penalización que si ese alumno hubiera tenido 26 o más errores ortográficos. En Euskadi, en cambio, no hay indicaciones concretas respecto a las faltas de ortografía, y la penalización queda a criterio del corrector, siempre y cuando el alumno no cometa errores «de concepto».
Quienes se examinaron de Matemáticas II en Euskadi pudieron sacar un 10 habiendo estudiado sólo la mitad del temario. No es el caso más sangrante. En Navarra o Andalucía, con estudiar un solo bloque de los cuatro que hay los alumnos podían obtener la máxima nota.
13.433 alumnos y alumnas
se presentarán al Examen de Acceso a la Universidad (EAU) en Euskadi entre los días 5 y 7 de este mes. Son un 0,2% de estudiantes más que el año pasado.
7,1 es la nota media
obtenida por los estudiantes vascos en la última EAU.
98,7% de los alumnos
que se presentaron a la convocatoria ordinaria en Euskadi aprobaron.
Esto es posible gracias a la alta opcionalidad de la prueba. Desde la pandemia, el ministerio introdujo cambios para que la selectividad no fuese tan complicada y diseñó una prueba muy flexible que permite a los alumnos combinar preguntas. El año que viene está previsto que esto cambie.
A la luz de estos datos, lo que los autores del informe piden es «que se unifiquen las pruebas», lo cual consideran posible respetando las competencias de las comunidades. El PP planteó hacer una EAU unificada en las once comunidades que gobierna, pero no ha ido más allá.
alumnos se presentarán al Examen de Acceso a la Universidad (EAU) en Euskadi entre los días 5 y 7 de este mes. Son un 0,2% de estudiantes más que el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.