Niños con mascarilla en un centro escolar. EP
Educación Euskadi

Estas son las excepciones en las que los escolares vascos sí que deberán seguir poniéndose la mascarilla

Educación pide no hacer 'bullying' a los alumnos que sigan llevando el protector por ser población vulnerable o tener síntomas compatibles

Alexis Algaba

San Sebastián

Jueves, 21 de abril 2022, 14:13

Las mascarillas no volverán de forma generalizada a las aulas vascas. Ese es el mensaje principal del protocolo que este jueves ha hecho público el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y que se aplicará a partir del próximo lunes. Pero como sucede también ... en el caso de la población en general con el fin de la mascarilla en interiores, el caso de los centros escolares vascos también presentará sus excepciones en las que los niños y niñas sí que deberán ponerse el protector.

Publicidad

Los alumnos deberán tener, por tanto, mascarillas a mano para atender una serie de casos, al igual que los propios profesores o trabajadores del centro, que también deberán aplicar una serie de pautas de protección a partir del lunes en las que deberán recurrir a las mascarillas.

El principio esencial que establece el protocolo es el de que las mascarillas dejan de ser obligatorias, pero se deja claro que su uso no está restringido. Es decir, el alumno o profesional que así lo considere podrá seguir llevando mascarilla si lo considera necesario u oportuno. Así las cosas se recomienda el uso para las personas vulnerables, de forma que ese colectivo siga contando con esa prevención en forma de mascarilla.

Noticia Relacionada

Educación se pide que no se haga 'bullying' a esos niños que quieran seguir llevándola o que por cuestiones de salud la sigan portando.«Debe cuidarse y prevenirse estigmatizar a las personas que, con condiciones de riesgo para el Covid-19 o por decisión personal, sigan utilizando las mascarillas», emplaza el protocolo, advirtiendo de posibles escenarios que puedan surgir a partir del próximo lunes. Los centros y los progenitores deberán cuidar que esas situaciones no se produzcan o que se identifiquen en tal caso.

Sintomas=mascarilla

El protocolo también aclara cómo se debe gestionar, en este nuevo escenario de clases sin mascarilla, la aparición de casos positivos o alumnos o profesores con síntomas compatibles con el Covid-19 o que se confirman que son positivo. Cuando el alumnado y el personal presenten síntomas compatibles con Covid-19, o resulten positivos en una prueba Covid-19, no será necesario realizar aislamiento estricto, pero, al igual que en otros procesos y enfermedades respiratorias, «no acudirá al centro educativo mientras presenten síntomas agudos, por su propio bienestar y el de los de su entorno».

Publicidad

¿Y qué sucede si un alumno comienza a tener fiebre o tos intensa a media mañana en clase? «Si una persona desarrolla síntomas compatibles con Covid-19 en el centro educativo, se colocará una mascarilla quirúrgica y se informará a la familia o tutores legales, en caso de que la pesona afectada sea menor de edad». En el caso del profesorado o trabajadores del centro «el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, en coordinación con Salud Pública, valorará su situación».

La vuelta tras la enfermedad

El protocolo también aclara cómo debe ser la vuelta del alumno tras superar la enfermedad. «Cuando los síntomas remitan se podrá retomar la asistencia al centro, siguiendo, durante los diez días siguientes a la aparición de los síntomas compatibles con Covid-19, las medidas recomendadas a población general, que en el entorno educativo son:

Publicidad

- Hacer uso continuado y estricto de mascarilla.

- Mantener una adecuada higiene de manos.

- Evitar contacto con personas vulnerables.

Las personas asintomáticas con prueba diagnóstica positiva deberán seguir las medidas anteriores«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad