Borrar
Los grupos de la oposición presentan cerca de 300 enmiendas a la ley educativa
Educación

Los grupos de la oposición presentan cerca de 300 enmiendas a la ley educativa

EH Bildu, que ha registrado 146 correcciones parciales, pide «darle precisión, definición y claridad» al texto y exige «concretar varios apartados»

Aitor Ansa

San Sebastián

Martes, 3 de octubre 2023, 19:19

Los grupos de la oposición han registrado en el Parlamento Vasco cerca de 300 enmiendas parciales al proyecto de ley de Educación que PNV y PSE quieren sacar adelante antes de que acabe el año. Además, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Cs han solicitado la devolución de la ley al Gobierno con la presentación de sendas enmiendas de totalidad.

El pacto alcanzado por PNV y PSE tras una negociación contrarreloj que culminó al filo del mediodía y que blinda los actuales modelos lingüísticos complica el respaldo de EH Bildu, el único grupo con opciones reales de alcanzar un acuerdo con los dos socios de gobierno. El pacto, sin embargo, no será sencillo y la coalición presentó ayer 146 enmiendas al proyecto. Según apuntó el parlamentario Ikoitz Arrese, sus correcciones «pretenden facilitar la oportunidad de consenso y reflejan el deseo de una amplia mayoría de la comunidad educativa».

Entre otros aspectos, las enmiendas de EH Bildu abordan la euskaldunización y definen el marco plurilingüe centrado en el euskera «ya recogido en el pacto educativo». Además, la coalición soberanista propone crear un Índice de Complejidad Lingüística; es decir, un «instrumento para medir la situación sociolingüística del entorno de cada centro para adaptar lo mejor posible su proyecto lingüístico a esa realidad». Asimismo, defiende que la ley de Educación «debe reconocer el derecho de Euskal Herria, como nación que es, a disponer de un sistema educativo propio». En cuanto al debate sobre los modelos lingüísticos, Arrese recordó que «tanto el pacto educativo como el primer borrador de la ley y también el proyecto de ley del Gobierno hablan de un marco plurilingüe con el euskera como eje», y defendió que «nuestras enmiendas tienen como objetivo mejorar y desarrollar ese marco plurilingüe».

Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Cs solicitan la devolución de la ley al Ejecutivo con sendas enmiendas de totalidad

Los otros cuatro grupos de la oposición con representación en la Cámara vasca solicitaron la devolución de la ley al Gobierno con la presentación de sendas enmiendas de totalidad. Desde Elkarrekin Podemos-IU, que en su día firmó el pacto educativo, la portavoz parlamentaria Miren Gorrotxategi defendió la postura de su partido al entender que el Ejecutivo «tiene que volver a empezar y proponer otro texto diferente», ya que se trata de «un mal texto, que no tiene un diagnóstico acertado del sistema educativo vasco». «Este texto de la ley traiciona la letra y el espíritu del pacto educativa de 2022 y tan solo hay que comparar los dos textos -el del acuerdo y el de la ley- para ver que la literalidad de los mismos se contradice», aseguró. Elkarrekin Podemos-IU, además, ha registrado 44 enmiendas parciales que buscan «trasladar el pacto en su literalidad y espíritu» a la ley.

Desde el PP han presentado una enmienda de totalidad y 66 enmiendas parciales al entender que este «no es un proyecto de ley de convivencia». «Pensamos que una ley de Educación debe buscar la convivencia», defendió el parlamentario Carmelo Barrio. En ese sentido, reclamó «la convivencia de idiomas, con dos idiomas oficiales». Desde Vox, la parlamentaria Amaia Martínez consideró «prioritario que el Estado recupere la competencia educativa hoy transferida a todas las comunidades autónomas», mientras que José Manuel Gil (Ciudadanos) denunció que el texto prioriza «la euskaldunización forzosa» y «no une, sino divide».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los grupos de la oposición presentan cerca de 300 enmiendas a la ley educativa