Lunes, 9 de noviembre 2020, 11:15
Gratuidad total de todas las matrícula -no solo para las rentas menores de 18.000 euros anuales-, integración total de los centros en la Sistema Educativo Vasco, medios para poder cumplir los protocolos sanitarios necesarios ante la pandemia, negociación del convenio ... colectivo y un contacto directo con el Departamento de Educación son las reclamaciones que han presentado esta mañana los representantes sindicales de los trabajadores del Consorcio de Haurreskolak, que atiende a los niños entre 0 y 3 años, en la Comisión de Educación en el Parlamento Vasco. Estas peticiones son básicamente las mismas que llevan reivindicando en los últimos años y que les ha llevado, por ejemplo, ha realizar un paro de 15 días en el mes de enero.
Publicidad
Representantes de LAB, Steilas y ELA también han mostrado su preocupación porque entienden que en estos momentos este servicio, «fundamental para terminar con la segregación y garantizar una oferta educativa» prácticamente desde los primeros meses de vida, «no responde a intereses de las necesidades educativas». También han mostrado su preocupación por el descenso de la matriculación, en parte porque consideran que «no se ha realizado una campaña publicitaria en prensa como en otras ocasiones».
Las centrales culpan de «la situación preocupante de un proyecto educativo» a la toma de decisiones de forma unilateral por parte de la gerencia y por eso solicitan una gestión directa Educación. «Un reconocimiento político del ciclo de 0 a 3 años es fundamental porque invertir en educación es invertir en Bienestar». Para ello exigen mayor financiación «porque la actual es insuficiente, con dos años de déficit», aumento de las plazas, consolidación de puestos de trabajo y que se cubran las bajas médicas y los permisos de forma que no se obligue al personal fijo a hacer horas extras -«porque en el convenio aparece que solo se realicen en situaciones excepcionales y la actual es previsible»- y ha acudir en un mismo día a varios centros.
También han hecho referencia a la situación provocada por la pandemia «para la que no se ha aumentado el presupuesto de forma que no se han podido realizar las compras necesarias, ni tampoco ha habido medios personales suficientes».
Publicidad
En la actualidad hay más de 230 haurreskolak en 178 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.