

Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias de los 130.000 estudiantes en los centros de iniciativa social –Kristau Eskola y Aice-Icea– se muestran «muy preocupadas» ante el la ... convocatoria de diez días de huelga. Si en la reunión que se celebra esta mañana entre las patronales y los sindicatos para la consecución de un nuevo convenio no se llega a un acuerdo, mañana empezarán las primeras cinco jornadas de paros (17,18, 23, 24, y 25 de enero). En febrero están convocados los otros cinco días ( 6, 7, 8, 19 y 20).
«Miramos la reunión de mañana –por hoy– con recelo. Nos tememos que esta situación se va a alargar en el tiempo y la educación de nuestros hijos no se lo puede permitir», asegura Izaskun Fernández, miembro de las Ampas unidas de los centros de iniciativa social. «Entendemos que los trabajadores tengan sus reivindicaciones y ahí nosotros, como familias, no podemos decir nada. Pero al final acaban siendo rehenes de la situación nuestros hijos, que ven mermado su derecho a la educación».
7
jornadas de huelga se han celebrado ya este curso en la red concertada, las diez días de paros empezarán mañana.
Estos diez días de huelga se suman a los siete ya celebrados desde que comenzó el curso más otro que se paró en abril. Si se cumplen sus peores presagios, desde septiembre del año pasado habrán acumulado 17 días de paros. «En esta situación los únicos que pierden son los alumnos, los días de huelga no se avanza materia, con lo que eso supone en todos cursos, especialmente en alguno tan delicado, por ejemplo, como 2º de Bachillerato con una Ebau en el horizonte», explica Fernández. «Además, está el daño que se ocasiona a las propias familias para organizarse en una jornada de huelga donde los pequeños no tienen clase. Un despropósito para la conciliación y la vida familiar».
La propuesta de Kristau Eskola de puesta en marcha de «un proceso de homologación en las condiciones retributivas con los centros de titularidad pública» ha roto la unidad sindical. Mientras ELA, Steilas y CC OO consideran que las patronales no han hecho «avances significativos en temas claves» para poder llegar a un acuerdo; LAB y UGT valoraron los «tímidos avances» que han hecho desde las patronales aunque no los consideran suficientes como para desconvocar la huelga.
«Las familias reclamamos que lleguen a un acuerdo lo antes posible, y si no lo consiguen, que cesen estas convocatorias de huelga tan agresivas», dice Fernández. «En 2019 tuvimos un montón de jornadas de paros para conseguir el convenio –en total fueron 29 días de huelga–, en 2020 llega la pandemia, el 2021 fue desastroso con todas las medidas antiCovid. Cuando parece que empiezan a vivir el colegio con normalidad, esto», resume.
Lamentan además la falta de información de la situación. «Queda en manos de cada centro. Nos hemos puesto en contacto por carta con sindicatos, patronales y Gobierno Vasco. Solo hemos conseguido que las centrales sindicales nos respondan. De los otros agentes, ni una línea de acuse de recibo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.