![«La historia de la cigüeña que viene de París está anticuada»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/08/Imagen%20(96050983)-ktsH-U220657843124Ew-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«La historia de la cigüeña que viene de París está anticuada»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/08/Imagen%20(96050983)-ktsH-U220657843124Ew-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tabúes para hablar de sexo en casa deben desaparecer. Con esa máxima se presentó ayer María Rodríguez Suárez (Asturias, 38 años), doctora en Género y Diversidad y sexóloga, en los cursos de verano de la UPV/EHU, en los que impartió una clase magistral ... sobre educación sexual en un aula abarrotada por, en su mayoría, mujeres. «La educación sexual es una tarea comunitaria», expuso. Al término de la conferencia atendió a este periódico para resolver algunas de las dudas que tienen miles de familias guipuzcoanas.
- ¿Los niños siguen viniendo de París... o este es ya un cuento desfasado?
- ¡Sí, yo creo que podemos ir ya pasando página (risas)! En este sentido, mi consejo para las familias, al menos para las que lo necesiten, es no tener miedo en apoyarse en materiales pedagógicos como puede ser un libro, un vídeo... Hay un libro súper interesante, para niños, que se llama 'Cómo se hace una criatura'. Lo recomiendo.
- Siga, siga.
- Creo que a un niño de 4, 5 o 6 años hay que explicarle más cosas además de lo de la clásica semilla. Les podemos hablar con total naturalidad de cosas sencillas de entender, como el amor, la voluntad mutua de tener un bebé, las ganas de compartir una vida en común...
- ¿Qué es la educación sexual?
- Es una buena pregunta. Ante todo, es una necesidad y un derecho de todo ser humano. La educación sexual es una herramienta de empoderamiento y de prevención. Es algo inevitable y la practicamos todos los días, aunque no seamos conscientes.
- ¿Y cuáles son sus objetivos básicos?
- Aprender a conocerse, a aceptarse, a expresarse y a compartirse. La educación sexual debe servir para cultivar conocimientos, habilidades y valores que puedan utilizarse más adelante.
- ¿Los adolescentes de hoy en día están recibiendo una buena educación sexual?
- Al menos lo están pidiendo -recibir esta educación- más de lo que lo hacíamos nosotros en nuestra época. De hecho, la primera huelga en el sector académico por una educación sexual inclusiva se dio en 2018. Creo que tenemos una idea errónea de los chavales de hoy en día, 'que se tragan todo lo que les echan en redes, etc'. Seguro que hay una parte de esto, pero en mi experiencia veo a muchos jóvenes críticos y con capacidad de discernir.
- Usted hablaba en la charla de la importancia de los derechos sexuales en la juventud. ¿Cuáles son?
- Es una pregunta muy habitual y que refrenda algo ya conocido, que en el conjunto de la sociedad falta mucha información sobre educación sexual. Los derechos serían estos: la libertad sexual, la privacidad, la equidad, autonomía, integridad y seguridad, el placer, la expresión emocional, la libre asociación sexual, la atención de la salud sexual, tomar decisiones reproductivas libres y responsables...
- 'Baby boom', 'Millenials', 'Generación Z'... ¿y ahora 'Generación T'?
- Sí, se va a empezar a hablar de ellos más pronto que tarde. Son los nacidos a partir de 2010, quienes están teniendo una relación muy directa y cercana con dispositivos tecnológicos de alta gama, como las tabletas o los smartphones.
- Los padres de hoy en día fueron educados por personas criadas en los años 40, 50 o 60. ¿Eso también debe pesar en este tema de la sexualidad, no?
- Por supuesto. Aquí es importante que cada madre y cada padre sea consciente de sus propias limitaciones. Si tienes que mirar a tu hija a los ojos y decirle 'mira, es que a mí en mi casa nunca me explicaron nada de esto', lo dices y punto. Esto, reconocer tu propio pasado, también es educación sexual. Es que a tus padres, por ejemplo, les educaron personas que nacieron hace más de 100 años, ¿no? Hay que ser consciente de esto. Entiendo que es complicado tratar la educación sexual desde la naturalidad, pero invito a todas las familias a que lo hagan.
- En muchos hogares, a finales del siglo XX, la televisión fue la responsable de la educación sexual.
- Sí, y si nos guiamos por el contenido que se podía ver, por ejemplo, en 'Chicho Terremoto' o en otro tipo de dibujos animados que sexualizaban a la mujer... Tal vez no fuera la mejor idea dejar en manos de la televisión una misión tan trascendental.
- (...)
- No pasa nada por reconocer que muchos padres y madres deberían ir a clases de educación sexual, pero siempre desde un punto de vista positivo y constructivo. El saber no ocupa lugar, y si estamos preparados vamos a ser capaces de contarles a tiempo lo que necesitan saber, logrando anticiparnos. Por eso, hay que trabajar en generar espacios de aprendizaje significativo.
- La educación sexual es cosa del hogar, ¿o va más allá de las paredes de casa?
- La educación sexual es una tarea comunitaria, y esto es algo que debe quedar meridianamente claro. Antes parecía que era una especie de patata caliente, porque en casa los padres pensaban 'ya le enseñarán en el cole', y en el cole, viceversa. Hay muchas niñas que aprendieron con las revistas, en la calle, con las amigas... La responsabilidad es compartida, y aquí aludo a las familias, a los centros educativos, a los políticos, a los medios de comunicación, a los personajes públicos...
- ¿Hay dos modelos de educación sexual?
- Históricamente parece que eso es cierto. Uno está centrado en evitar lo malo, que es el clásico, y otro se basa en promover las cosas buenas de la sexualidad, que son muchas y muy interesantes. ¿A quién no le ha pasado que haya tenido un cisma en casa por la aparición de un preservativo? Hay que normalizar muchas cosas de las que aún nos avergonzamos...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.