Borrar
Momento de la presentación de la memoria 2022 de Ikerbasque.
Investigadores de Ikerbasque atrajeron en 2022 a Euskadi fondos por más de 40 millones, tres más que en 2021

Investigadores de Ikerbasque atrajeron en 2022 a Euskadi fondos por más de 40 millones, tres más que en 2021

La Fundación Vasca para la Ciencia cuenta con 345 investigadores y 1.058 proyectos desarrollados tuvieron financiación externa

V. MELO

Jueves, 16 de febrero 2023, 14:22

Los investigadores de Ikerbasque lograron atraer a Euskadi el año pasado fondos por valor de 40.361.528 euros, casi 3 millones más que en 2021. Desde 2007, su labor ha conseguido captar para el País Vasco un total de 335 millones de euros.

La fundación vasca para la ciencia, Ikerbasque, cerró 2022 con 345 investigadores distribuidas en tres categorías: 178 consolidados, otros 94 jóvenes para promover la cantera de nuevos investigadores de alto nivel y 73 más como Research Associate, una categoría que complementa las dos anteriores y que busca cubrir las diferentes etapas de la carrera investigadora.

Son algunos de los datos que se extraen del balance del año pasado de la entidad que se han presentado esta mañana. El consejero de Educación, Jokin Bildarratz ha explicado que «el esfuerzo económico por impulsar Ikerbasque y el dinero captado por sus investigadores permitió la contratación de un total de 1.593 profesionales vinculados a la ciencia.

Estos resultados suponen «un nuevo récord» para Ikerbasque tanto en número de investigadores como en fondos obtenidos, así como en proyectos liderados, lo que permite afirmar, ha remarcado Bildarratz, que «Ikerbasque se ha consolidado como polo de atracción de investigadores de todo el mundo y evidencian la rentabilidad de la apuesta por la investigación científica».

El trabajo de los profesionales en Ikerbasque tuvo un notable reflejo en publicaciones científicas, ya que, a lo largo del año 2022, sumaron un total de 1.437 artículos en publicaciones indexadas, es decir, en medios editoriales de alta cualificación a escala internacional.

Este dato es ligeramente inferior a la cifra alcanzada en 2021 pero, según han explicado, la producción científica «se ha estabilizado tras el periodo pandémico, que llevo a nivel mundial a una inflación de la producción científica en 2021».

Sobre un total de 1.058 proyectos (118 proyectos más que el año anterior) que contaron con financiación externa, veinte dispusieron de financiación del ERC (European Research Council, el Consejo Europeo de Investigación). A finales del año pasado, 1.593 personas trabajaban en los grupos liderados por estos investigadores.

Asimismo, los investigadores han participado en la creación de 35 spin-off, iniciativas empresariales que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento y los resultados obtenidos en sus investigaciones.

Las personas captadas por Ikerbasque en todo el mundo para desarrollar su trabajo en universidades y centros de I+D del País Vasco proceden de 35 países y son mayoritariamente varones, 73% de hombres frente a un 27% de mujeres.

En relación a su área de conocimiento, el 49% son especialistas en ciencias experimentales, el 23% en ciencias médicas. Un 15% son especialistas en ingeniería y un 13% en ciencias sociales y humanidades.

Con los resultados en la mano, el consejero ha afirmado que estos cifras «permiten afirmar que Euskadi se posiciona como un referente europeo en ciencia» y que «somos reconocidos ya a nivel internacional como una región con investigación avanzada, con grupos vascos de investigación de nivel internacional y donde se dan las condiciones adecuadas para desarrollar una investigación de talla internacional» ha detallado. En este sentido, ha resaltado que en 2021, la Comisión europea eligió el programa de atracción de investigadores de Ikerbasque como «una de las mejores iniciativas europeas para el desarrollo científico».

La propuesta de Ikerbasque obtuvo la máxima puntuación de entre las 148 propuestas evaluadas, lo que supone 4 millones de euros a Ikerbasque para la contratación de 36 nuevos investigadores/as en Euskadi en los próximos 4 años.

En cuanto a sus destinos, un total de 124 investigadores e investigadoras Ikerbasque han quedado adscritos a la UPV/EHU. Los 221 restantes se han incorporado al resto de Universidades (Deusto y Mondragon Unibertsitatea) y a los centros de investigación, entre ellos los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre), dependientes del Departamento de Educación.

Entre los trabajos desarrollados por los investigadores Ikerbasque y las publicaciones destacadas a lo largo del último año, desde el organismo han destacado el descubrimiento de una supernova en el espacio distante que permite entender el origen de los elementos del universo. Además, el descubrimiento, en el que participó Tom Broadhurst, investigador Ikerbasque UPV/EHU y asociado del DIPC, fue posible a través de imágenes captadas por el Telescopio Espacial Hubble. Los resultados de la investigación se publicaron en la prestigiosa revista Nature.

Desde Ikerbasque también han significado una investigación liderada por Arkaitz Carracedo, adscrito a CICbioGUNE, donde demostró que los vasos sanguíneos son actores centrales en el desarrollo de obesidad. La investigación reveló un mecanismo por el cual las células de los vasos instruyen a las células grasas. El trabajo se publicó en la revista Nature Metabolism.

Igualmente ha destacado un artículo publicado en The Journal of Clinical Investigation por el grupo de Maria Muñoz Caffarel, Investigadora Ikerbasque de Biodonostia, que demostró que la citoquina proinflamatoria Oncostatina M (OSM) favorece la progresión y metástasis del cáncer de mama, actuando como mensajera en el microambiente tumoral.

Según los resultados de la investigación, los tumores con niveles elevados de OSM se asocian a un peor pronóstico en las pacientes. Este hallazgo puede conducir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Investigadores de Ikerbasque atrajeron en 2022 a Euskadi fondos por más de 40 millones, tres más que en 2021