El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, considera que el borrador presentado ayer a los grupos del Parlamento Vasco sobre el Pacto Educativo se trata de un «texto base» y ve «positivo el 80% de los representantes de la cámara califiquen de positivo el documento».
Publicidad
La gratuidad de las cuotas de escolarización es una de las novedades del texto, y en este aspecto Bildarratz entiende que «el texto busca garantizar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado sin importar su procedencia». En este sentido, el Consejero ha comentado que «estamos conformando un servicio público de formación, que debe trasmitir valores de solidaridad. Entramos a colaborar de manera conjunta con los centros siempre que se compartan nuestros valores. Una de nuestras condiciones será la equidad y excelencia, quien no estará fuera de esta foto».
Ve buena disposición por parte de la red concertada, «su implicación en todo el proceso está siendo importante», ha comentado. Ante los temores de que pueda suponer el fin de la escuela pública, Bildarratz ha señalado que «es el eje central dentro de nuestro sistema. Nuestro sistema de educación es amplio y tiene un porcentaje muy alto de escuela concertada. Lo importante es la atención a los alumnos, que sea de calidad. Todos tienen derecho a ser formados en equidad y excelencia y lograr tener un equilibrio de cohesión social»
En cuanto al euskera, en la entrevista en Onda Vasca, Bildarratz ha querido aclarar «que el euskera es ya el eje por ley», y ha añadido que «además tenemos un sistema plurilingüe,, de tal manera que cuando un alumno finalice Secundaria sea competente en los dos idiomas oficiales, euskera y castellano. Y deberá tener otra serie de competencias en un tercer idioma». A su vez ha señalado que «cada centro deberá adaptarse a la realidad sociolingüística de su zona y trabajar con autonomía para lograr sus objetivos». Bildarratz entiende que «el uso del euskera no es solo ámbito de la escuela y hay que implicar a otros agentes, instituciones y organismos»
El borrador del pacto educativo está ahora en fase de análisis por parte de los grupos y abierto al debate. Bildarratz espera poder llevar un texto sobre el que trabajar en el Parlamento en «octubre-noviembre» para poder contar con «la nueva ley de educación para primavera de 2023».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.