Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
El acto solemne ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad. Jordi Alemany
Juan José Etxeberria toma posesión como nuevo rector de Deusto

Juan José Etxeberria toma posesión como nuevo rector de Deusto

En un acto presidido por el Superior General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, ha tomado el relevo a José María Guibert, que ocupó el cargo durante una década

Iñigo Fernández de Lucio

Lunes, 22 de mayo 2023, 12:07

El jesuita Juan José Etxeberria ha tomado posesión este lunes como nuevo rector de la Universidad de Deusto, en sustitución de José María Guibert, que ha ocupado el cargo durante la última década. Frente a más de 400 invitados, el acto solemne ha estado presidido por el Superior General de la Compañía de Jesús y Canciller de la Universidad, Arturo Sosa, y ha contado con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; y el obispo de Bilbao, Joseba Segura, entre otros.

Etxeberria ha planteado las líneas maestras que guiarán su mandato, basadas en la «gratitud, responsabilidad-servicio, proyecto y comunidad». Asume el cargo con «muchísimo respeto» y ha prometido dedicarle sus «mejores energías en los próximos años».

En un mundo global, la crisis ecológica, la transformación del modelo energético, los movimientos migratorios, las tensiones sociales y políticas derivadas de los cambios tecnológicos o la convivencia entre sociedades diversas serán algunos de los retos que, inevitablemente, marcarán el futuro de la institución, ha señalado el nuevo rector. Aunque hay otro mucho más acuciante por estar presente «en nuestro entorno más cercano»: la crisis demográfica.

La caída de la natalidad tendrá consecuencias «en los ámbitos económico, social y político» y que «van a tener repercusiones en la Universidad». Así, se producirán cambios «relevantes en la forma de aprender y de formar, en la naturaleza y cantidad de los propios agentes universitarios o en la concepción social y política de lo que significa la formación universitaria o la generación del conocimiento». Todo ello obligará a «repensar» las titulaciones diversificar la oferta universitaria, innovar en nuevas modalidades y formatos para llegar a nuevos públicos.

La Inteligencia Artificial, «un filón»

Previamente ha tomado la palabra el rector saliente, José María Guibert, que ha hecho un repaso de todo lo logrado durante los últimos diez años. Se ha mostrado «agradecido por la confianza», ha pedido «disculpas por lo que no haya hecho bien» y ha expresado «satisfacción por los pasos dados y avances en las distintas dimensiones de la universidad».

Guibert, que se ha emocionado durante su discurso de despedida, ha puesto en valor el modelo propio de formación de Deusto, «inspirado en la pedagogía ignaciana». Un modelo que la pandemia puso en jaque, aunque también supuso, ha recordado, «una ocasión de mejora en la docencia». «Se avanzó más en dos años que en seis». Con la mirada puesta en las nuevas tecnologías, ha apelado a «invertir con sentido» en las mismas, «siempre pensando en el estudiante y su desarrollo». Desde esa perspectiva, ha afirmado que «la Inteligencia Artificial va a ser un filón» para la Universidad. Sus últimas palabras han estado dirigidas al nuevo rector, «la mejor persona que puede afrontar» los retos a los que se enfrenta la centenaria institución en los próximos años.

El acto ha sido clausurado por el Superior General de la Compañía de Jesús y Canciller de la Universidad, Arturo Sosa, que ha repasado los grandes acontecimientos que en las próximas décadas van a provocar una «profunda transformación antropológica»: los cambios en el modelo productivos, los movimientos migratorios, el aumento de la conflictividad social, el desigual reparto de la riqueza, el auge del fundamentalismo, la secularización de la sociedad, la crisis medioambiental... Todo ello conllevará un «cambio cultural», al que la Universidad, «que no es un fin en sí mismo», debe hacer frente. Y ha destacado el «enorme aporte humano» de Deusto, «más allá de los ránkings».

Un hombre de la casa

Etxeberria es un hombre 'de la casa' en la Universidad de Deusto y cuenta con una amplia formación. Tolosarra de 57 años, pasó primero por su aulas como alumno, de donde saltó más tarde a las del Instituto Católico de París y a las de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo el doctorado en Derecho Canónico. Regresó años después a Deusto como docente en la Facultad de Derecho y para ocupar diversos cargos de responsabilidad, el último de ellos el de vicerrector de Comunidad Universitaria y Agenda 2030.

De trato cercano y buen comunicador, el nuevo rector combina la pasión por el mundo académico, con investigaciones en aspectos controvertidos dentro de la Iglesia como el de los nuevos movimientos eclesiales, con el gusto por el acompañamiento pastoral. En especial le apasionan los ejercicios espirituales legados por san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, la congregación religiosa de la que forma parte desde 1984. Once años después fue ordenado sacerdote.

Fundada en 1886, la Universidad de Deusto cuenta con cuatro campus: Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Madrid. Tiene 11.215 estudiantes matriculados en los 49 grados y dobles grados que ofrece la universidad, además de 48 másteres y especializaciones. Destaca también su perfil internacional, ya que cuenta con 1.705 estudiantes extranjeros y ofrece programas de movilidad en 77 países.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Juan José Etxeberria toma posesión como nuevo rector de Deusto