La apertura de curso de Kristau Eskola se celebró en el nuevo colegio ElaiEnea de Donostia. LUSA
Educación

Kristau Eskola arranca el nuevo curso con el reto de la segregación escolar

La cita tuvo lugar en el recién estrenado ElaiEnea Ikastetxea de San Sebastián

Macarena Tejada

San Sebastián

Viernes, 27 de septiembre 2024, 02:00

Bajo el lema 'Zuretzat, Guretzat, Denontzat' (Para ti, para nosotros, para todos), Kristau Eskola ha arrancado el nuevo curso escolar con el desafío principal de combatir la segregación escolar. En un acto en el recién estrenado ElaiEnea Ikastetxea de Donostia, que surgió de la ... integración de Larramendi, Jesuitinas y Santa Teresa, desde la asociación que agrupa la red de escuelas cristianas en Euskadi reivindicaron ayer el papel que desarrollan sus 120 centros –45 en Gipuzkoa– en la educación y la formación de los menores en el País Vasco.

Publicidad

Entre los retos principales de los centros educativos está combatir la segregación escolar. Kristau Eskola «aporta un largo recorrido en la atención a los más vulnerables, ya que muchos de sus centros surgieron precisamente para atender las necesidades de educación en entornos deprimidos y con grandes carencias», aseguraron los representantes de esta asociación. En el evento participaron la consejera de Educación, Begoña Pedrosa; el presidente de Kristau Eskola, Fernando Casas; y la directora, María Eugenia Iparragirre. Además, asistieron la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; y el obispo de la diócesis de San Sebastián, Fernando Prado, entre otros.

La sede elegida en esta ocasión ha sido ElaiEnea Ikastetxea, «un nuevo proyecto educativo que surge tras un proceso lleno de esfuerzos, renuncias que ha generado una novedosa y potente sinergia». La bajada de la natalidad «venía repercutiendo sensiblemente» en las matrículas en los centros de Larramendi, Jesuitinas y Santa Teresa, y «con la decisión de cooperar y compartir con grandes dosis de trabajo» surgió ElaiEnea Ikastetxea, según la directora de Kristau Eskola, que asegura que es un proyecto que les «enorgullece». Precisamente ayer se concentraron frente a este centro representantes de los centros de Iniciativa Social de Euskadi para «exigir a patronales y escuelas que cumplan el acuerdo de fin de huelga y que lo incorporen al convenio»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad