SUMMA Aldapeta es uno de los centros de Kristau Eskola en Gipuzkoa. Jose Mari López

Kristau Eskola responde a los sindicatos y asegura que «sus acusaciones son infundadas»

Desde la dirección de la red educativa afirman que «las movilizaciones que quieren organizar las centrales no valen para nada, solo para trasladar inquietud a las familias»

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Martes, 14 de mayo 2024, 14:43

Las aguas continúan bajando revueltas en Kristau Eskola. Después de que ayer los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, UGT y LAB avanzarán que Kristau Eskola y AICE-IZEA no están cumpliendo con lo firmado en el acuerdo de fin de huelga y que, por ello, ... iban a empezar a hacer de nuevo movilizaciones, este mediodía la dirección de la red educativa ha hecho público un comunicado en el que «reclama a las centrales sindicales que apuesten por la vía del diálogo y abandonen la estrategia de las movilizaciones, que nada aportan, para avanzar en el cometido pendiente, más allá de trasladar inquietud al profesorado, alumnado y familias». La negociación por la redacción del convenio colectivo está detrás de un conflicto laboral que ya provocó 13 días de huelga entre noviembre y febrero, y ahora ese problema se ha vuelto a reproducir después de que el pasado 5 de febrero se firmase un acuerdo de fin de huelga.

Publicidad

«Invitamos a los sindicatos a que adopten una postura responsable trabajando en la mesa de negociación y posibilitando así concluir con la aprobación y firma del Convenio a la mayor brevedad, para el bien de todas las personas trabajadoras», dicen desde Kristau Eskola, y añaden que «hemos mantenido un compromiso firme sobre las subidas salariales, las reducciones de horas y demás cuestiones expresamente recogidas en el acuerdo». Apuntan, igualmente, que «los sindicatos están tratando de imponer nuevas condiciones que exceden lo recogido en el acuerdo».

Noticia relacionada

En ese sentido, Kristau Eskola afirma que ha redactado «hasta 57 puntos del articulado del convenio, sin que las centrales sindicales hayan trasladado sus valoraciones al respecto y poder así seguir negociando. No se sostienen las afirmaciones sobre pretender retrasar la firma del convenio, cuando son los sindicatos los que están imposibilitando seguir avanzando en su redacción».

«La voluntad de cumplimiento está más que demostrada no sólo con palabras, sino con hechos y propuestas», recalcan desde la patronal, para señalar que «los sindicatos carecen de rigor al manifestar que las patronales no quieren cumplir lo firmado. Con una lectura del acuerdo cualquiera puede concluir que faltan a la verdad en sus manifestaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad