Borrar
Lizeobots B, el equipo donostiarra con su trofeo.
«Me gusta superar los retos que te ponen»
First Lego League

«Me gusta superar los retos que te ponen»

Santo Tomás Lizeoa es el único centro guipuzcoano que consigue una de las ocho plazas vascas para la final estatal de la 15 First Lego League, la competición de robots creados por escolares

Domingo, 3 de marzo 2024, 01:00

Lier tiene 10 años y su compañero Aitor, 11. Se conocen de las extraescolares de robótica. «Lo que más nos gusta es programar», afirman mientras esperan mostrar en el tapete de competición de lo que es capaz su última creación: un pequeño robot hecho con piezas de Lego. «Nos van poniendo retos que hay que cumplir, y tenemos que pensar cómo decirle a la máquina que lo haga», explica Aitor. «Pueden pedirnos que mueva una palanca, que empuje objetos , llevar cosas», explica Lier, quien asegura que lo que más le gusta «es superar todo a base de prueba y error». Ellos forman parte de uno de los 171 equipos que ayer compitieron en la fase final de la First Lego League con el objetivo de buscar una plaza para la final estatal. «Nos gustaría mucho poder ir a Alicante», reconocen con la ilusión de poder viajar allí en dos semanas.

El único equipo guipuzcoano en conseguir una de las ocho deseadas plazas vascas fue Lizeobots B, de Santo Tomás Lizeoa, de Donostia. La representación vasca para la competición estatal la completan cinco equipos de Bizkaia y dos de Álava. Este año el desafío que han tenido que abordar se ha centrado en la temática del arte y la creatividad. Los ocho equipos vascos expondrán sus proyectos de innovación y sus robots el 16 de marzo en la capital alicantina y competirán para lograr un pase a la final mundial en Houston, Estados Unidos, que se celebrará del 17 al 20 de abril.

La universidad de Deusto en Donostia fue una de las cuatro sedes en las que se vivieron muchos nervios y se tiró de ingenio. «El primer reto no nos ha salido muy bien», comentaban Ione y Aroa. «Es muy importante la colaboración de todos los que formamos el grupo a la hora de crear el robot», dicen. A las dos les gusta «mucho» la ciencia y la tecnología. Aroa quiere ser ingeniera aeroespacial y Ione, arquitecta. «Cuando no nos sale bien da muchísima rabia. Tenemos que pararnos, ver los errores y pensar qué pieza hay que cambiar», cuenta Aroa. «Lo que más me gusta es el proceso de creación, ver cómo se completa cada misión».

En esta edición de la competición han participado 2.828 alumnos de 57 centros vascos, 13 más que el año anterior

En la sede donostiarra se palpa compañerismo. Mientras unos muestran sus trabajos en las mesas de competición, otros, entre el público mezclados con las familias, animan sin cesar. Gritos de «¡Tú puedes!», «Tranquilo, vuelve a intentarlo» se mezclan con rostros concentrados, uñas comidas por los nervios y gestos de alegría cuando el robot cumple su misión. «El ambiente es lo mejor de hoy», dice Marco, de 10 años a un paso de empezar su turno. «Lo que más me gusta es crear el robot, aunque lo más complicado son los cabezales, que son los que dan las órdenes».

Fomentar la educación Steam

El torneo First Lego League Euskadi está organizado por la Agencia vasca de la Innovación, Innobasque junto a la UPV, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea. En esta edición han participado 2.828 alumnos de 57 colegios vascos, 13 más que en la edición anterior, con 171 equipos (43 más que en 2023). Es una manera lúdica de fomentar la educación Steam, que aúna ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Por territorios, la participación guipuzcoana ha sido del 19,29% con 11 colegios, 40 centros en Bizkaia (70,16%) y 6 de Álava, un 10,52%. En esta edición han participado 2.828 escolares vascos y 480 voluntarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Me gusta superar los retos que te ponen»