Asamblea de Altxa Burua en Azpeitia. E. A.

La plataforma que pide retrasar la entrega del primer móvil suma ya miles de familias

El movimiento Altxa Burua informa de que «se han constituido 76 grupos en Gipuzkoa y cerca de 80 en Bizkaia y Araba»

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Sábado, 15 de febrero 2025, 00:06

Altxa Burua, el movimiento que nació en Gipuzkoa para retrasar la entrega del primer móvil inteligente a los adolescentes, continúa en plena expansión. Según apuntan ... desde esta entidad son ya 76 los grupos que se han constituido en el territorio y cerca de 80 entre Bizkaia y Álava, «haciendo que haya miles de familias en Euskadi adheridas a este movimiento». Su email de contacto es gipuzkoa@altxaburua.eus.

Publicidad

El pasado 31 de enero un centenar de representantes de los diversos grupos que conforman el movimiento celebraron una asamblea en Azpeitia en la que se incidió «en el hecho de seguir promoviendo una digitalización responsable del sistema educativo».

Desde el movimiento apuntan a este periódico que «cada vez más colegios están alineados con nuestra forma de pensar». Centros educativos públicos, de Kristau Eskola, Ikastolak... «muchos de ellos siguen nuestros criterios a la hora de regularizar el uso de los dispositivos electrónicos», apuntan.

La multitudinaria recogida de firmas que promovieron en septiembre para solicitar al departamento vasco de Educación y al de Salud que «declararan los centros educativos espacios libres de teléfonos móviles» fue un éxito porque la cantidad de firmas conseguidas fue muy alta –más de 5.000–. Con todo, a efectos prácticos resultó ser una iniciativa que no fue más allá, porque las áreas que dirigen Begoña Pedrosa y Alberto Martínez no consideraron oportuna su petición.

Publicidad

«Es hora de que Begoña Pedrosa empiece a escuchar las voces críticas con su gestión en este asunto, que las hay incluso en su entorno», claman para recordar que el parlamentario del PNV Pedro Sáez de Castillo reconoció el pasado lunes en una comisión de Educación que «tal vez, cuando se impulsó la digitalización en los colegios vascos, nos tendríamos que haber preguntado si debíamos haberlo hecho».

La necesidad de un decreto del Gobierno Vasco para regular el uso de móviles y relojes inteligentes en el ámbito escolar «es acuciante», defienden desde Altxa Burua. «No es un capricho lo que pedimos, nuestras reivindicaciones están basadas en las evidencias científicas que apuntan a que la presencia de smartphones en las aulas perjudica al correcto desarrollo de la enseñanza», continúan.

Publicidad

Según esas mismas evidencias, señalan desde el movimiento, «los móviles inteligentes provocan mayores tasas de ciber acoso, desatención en el aula, bajada del rendimiento académico...». En Murcia, remarcan, «hace un año que se prohibieron los móviles en las clases. En estos meses han constatado una gran bajada en el porcentaje de casos de acoso en redes sociales y una mejora palpable en las notas de los alumnos».

Lo que las evidencias científicas no han podido demostrar todavía, aseguran desde Altxa Burua, «es que los móviles ayuden a los profesores o a los alumnos en el aula. Para eso sí que no hay ninguna prueba empírica que demuestre sus beneficios». Por lo tanto, subrayan desde el movimiento que aglutina ya a miles de familias en el País Vasco, «la postura del Gobierno Vasco no tiene cimientos sólidos».

Publicidad

La opción de que el Ejecutivo autonómico redactara y aprobara un decreto por el cual se regulara el uso de esta tecnología en el ámbito escolar «repercutiría, sobre todo, en los hijos de las familias más desfavorecidas. Está demostrado que son ellos los que más padecen los riesgos derivados de un uso abusivo de las pantallas». Con todo, «si Educación se mantiene en sus 13», alertan desde Altxa Burua, «van a conseguir que haya una educación de dos velocidades en Euskadi. En algunos centros los profesores y alumnos tendrán muchas más probabilidades de recibir ciber-bullying que en otros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad