Mondargon Unibertsitatea
Pradales incide en el inicio del curso académico en la cooperación entre universidades y empresas «ante la importante falta de profesionales»Secciones
Servicios
Destacamos
Mondargon Unibertsitatea
Pradales incide en el inicio del curso académico en la cooperación entre universidades y empresas «ante la importante falta de profesionales»Iker Murillo
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 12:54
Mondragon Unibertsitatea ha celebrado este miércoles el acto de apertura del curso académico 2024/2025. Una cita en la que se ha valorado que este curso de registrará la cifra más elevada de estudiantes de los últimos años.
El acto, que ha contado con la ... presencia del Lehendakari Imanol Pradales, el rector de la universidad Vicente Atxa, la secretaria general de Mondragón Unibertsitatea Idoia Peñacoba y la alcaldesa de Mondragón, Maider Morrás, entre otros alcaldes y autoridades del Alto Deba, se ha celebrado en el nuevo centro de innovación y emprendimiento industrial sostenible Hirekin, ubicado en el corazón del valle, donde se ha puesto en valor el crecimiento y transformación que ha experimentado la universidad en los últimos años.
La inauguración del curso ha sido un momento clave para destacar los logros y desafíos de la universidad, especialmente su crecimiento estudiantil, con 2.400 nuevos alumnos este año, lo que supone un incremento del 18% respecto a hace cuatro años. Esto eleva la cifra total de estudiantes en la universidad a 7.000 en los programas de grado, mientras que, sumando los estudiantes de posgrado, la cifra global alcanza los 7.653, un 6% más que el curso anterior.
Mondragon Unibertsitatea ha experimentado un notable aumento en su número de matriculados durante los últimos años. Desde 2020, más de 34.000 profesionales han completado su formación en sus diferentes programas. Este crecimiento constante se refleja en las cifras de inscripción, que han pasado de 6.989 estudiantes el año pasado a los actuales 7.000.
Pradales ha puesto en valor que Mondragon Unibertsitatea cuenta con una «capacidad endógena para leer y anticipar en cada momento histórico aquellos perfiles que demanda el tejido industrial», la cual «deriva de la cooperación natural con el mundo empresarial». A su juicio, «esto es hoy más importante que nunca, porque Euskadi se enfrenta a una importante falta de profesionales a muchos niveles. No es algo exclusivo de Euskadi y tampoco es responsabilidad exclusiva de unos o de otros», ha subrayado, para incidir en que se trata de «un objetivo estratégico de país» que «nos interpela de manera directa a todos. Necesitamos personas que adquieran competencias, diferentes habilidades y conocimientos», ha defendido, todo ello con el fin de «ser más competitivos y mantener nuestro bienestar».
En sa dirección, Pradales ha destacado «la capacidad de Mondragón Unibertsitatea para saber identificar estas necesidades y darles una respuesta satisfactoria, con rapidez y flexibilidad para la adaptación. Lo hacéis escuchando y trabajando codo con codo con el tejido industrial vasco y global», ha afirmado. Tras insistir en que «el conocimiento avanzado mejora también nuestra economía», el Lehendakari ha defendido que la universidad debe de estar «cerca» de las empresas, de la sociedad y de las instituciones.
El Lehendakari también se ha referido al cooperativismo. «Es seña de nuestra identidad, forma parte de nuestro ADN» y representa «una manera de encarar los retos que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos a través del trabajo en equipo». Tras insistir en que «unidos somos más fuertes», ha afirmado que «si todos compartimos un mismo propósito, debemos luchar juntos por él. Somos demasiado pequeños en tamaño como para trabajar de otra manera», ha reconocido.
El rector Vicente Atxa, quien ha transmitido que «el cooperativismo en general, y la universidad cooperativa en particular, pueden aportar muchos beneficios», y expresó su deseo de que este modelo siga siendo un motor de desarrollo durante los próximos años, ha destacado durante su intervención el impacto social de Mondragón Unibertsitatea, subrayando que las regiones donde la universidad tiene presencia cuentan con «las tasas de paro más bajas del Estado», un claro indicador de la relevancia de su modelo educativo en la transformación del entorno socioeconómico.
Además del crecimiento local, Mondragon Unibertsitatea se ha marcado ambiciosos objetivos para los próximos años. Entre ellos, el incremento de un 20% en el número de estudiantes, alcanzando los 8.200 en 2028, y la duplicación del número de profesionales que se recualifican a través de sus programas de formación continua.
Este esfuerzo se enmarca en el nuevo plan estratégico de la universidad, que se extiende hasta 2028, y que busca mejorar la competitividad de las empresas a través de la transferencia de conocimiento e innovación.
Asimismo, la universidad planea expandir su presencia en las provincias de Álava y Bizkaia, fortaleciendo su papel en el ámbito educativo vasco, y consolidar su presencia internacional con nuevos proyectos en Europa, América Latina y México.
Este plan estratégico también contempla la mejora de la experiencia de aprendizaje del alumnado, la expansión de la oferta formativa virtual e híbrida, y el impulso a la investigación como pilares fundamentales para el desarrollo de Mondragon Unibertsitatea en los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.