Un grupo de niños se dirige al colegio en el barrio donostiarra de El Antiguo el curso pasado. LOBO ALTUNA

Consumo

Ir sin niños y comparar, trucos de la vuelta al cole

Los gastos de vestuario y material escolar por hijo pueden ascender a los 500 euros con la llegada de septiembre, ante lo que la OCU hace diez recomendaciones básicas

Claudia Turiel

San Sebastián

Viernes, 18 de agosto 2023, 02:00

Agosto empieza a consumir sus días y septiembre está cada vez más cerca. Con la entrada de este nuevo mes y la vuelta al ... cole son muchos los gastos que las familias con hijos deben afrontar: la matrícula, los libros, el material escolar... La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza anualmente una encuesta de gastos escolares entre los casi mil socios con los que cuenta la organización y, en Euskadi, los resultados arrojan unas cifras cada vez más elevadas que alcanzan una media de 1.883 euros entre las familias vascas. La OCU calcula que solo los gastos de vestuario y material escolar por hijo pueden ascender a los 500 euros.

Publicidad

La organización de consumidores publicó ayer un decálogo de consejos para ahorrar en el inicio del curso escolar. En primer lugar, considera imprescindible hacer una lista para conocer los materiales de los que se dispone y evitar gastar de manera innecesaria. Asimismo, recomienda realizar los recados sin los niños, que tienden a encapricharse de objetos prescindibles y más caros de lo necesario. Recuerda también que, «a veces, lo barato sale caro».

Según la OCU, las ofertas pueden convertirse en el mejor aliado, siempre y cuando se ajusten a las necesidades: si a tu hijo le han pedido cinco cuadernos para usar en clase, quizás no es recomendable gastar en esa ganga que incluye diez unidades. Por otro lado, la OCU hace hincapié en los intercambios de material escolar con conocidos, una de las opciones más económicas para hacerse con las lecturas obligatorias de los pequeños sin gastarse un dineral.

Consejos de la OCU

  • 1 Comparar es la clave para ahorrar en la vuelta al cole, porque las diferencias de precio son notables en todos los productos.

  • 2 Revisa lo que tienes y haz una lista con lo que realmente necesitas para evitar comprar materiales de los que ya dispones.

  • 3 Haz la compra sin niños, de esta forma evitas que se encaprichen de productos prescindibles y más caros de lo deseado.

  • 4 Aprovecha las ofertas, que son abundantes en esta época del año. Eso sí, conviene revisar si el descuento mejora los precios.

  • 5 Escalona las compras de uniforme, si se exige, o de ropa y calzado, que suponen un importante desembolso.

  • 6 Infórmate acerca del consumo colaborativo y las iniciativas que existen para intercambiar material escolar, libros y ropa.

  • 7 Sistemas de préstamo. Cada vez hay más programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo en los territorios.

  • Intercambios En lo que respecta a las lecturas recomendadas, opta por tomarlas prestadas en bibliotecas o de conocidos.

  • 9 En caso de tabletas. Si el colegio deja atrás los libros por las nuevas tecnologías, infórmate sobre la opción más barata.

  • 10 Recupera buenos hábitos como el consumo de frutas o frutos secos. El almuerzo casero es más sano y más asequible.

Los encuestados por la OCU, cada uno de ellos con niños de entre 3 y 18 años, responden a cuestiones acerca de tres tipos de gastos: la cuota escolar, los gastos anuales y, finalmente, los gastos fijos mensuales, como son el comedor o las actividades extraescolares. ¿La conclusión? Cada familia vasca, de media, tenía previsto gastar al inicio del curso pasado 1.883 euros, una cifra que este año aumentará con seguridad a causa de la inflación. Las previsiones apuntan a un encarecimiento cercano al 15%.

Publicidad

Además, los costes varían dependiendo del tipo del centro al que se acuda. Los hijos de un 56% de los encuestados a nivel estatal estudian en un centro público, y los gastos rondan los 1.000 euros, frente al 36% que acuden a centros concertados y gastan alrededor de 3.000 euros. En los colegios privados (8%), la cantidad asciende a los 6.900 euros. Otro de los factores a tener en cuenta es el lugar de residencia, ya que en Madrid y Barcelona, el gasto alcanza los 3.000 euros, frente a los 1.883 que pagan en el País Vasco, por encima de otras autonomías como Andalucía (1.766 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad