Los colegios vascos tenían ayer 203 aulas confinadas. europa press

Osakidetza pide a las familias extremar las medidas en casa con los escolares confinados

Algunos colegios alertan de que hay alumnos que van a clase sin el resultado de la PCR, e incluso con síntomas de haberse infectado

Jueves, 4 de febrero 2021, 10:47

El incremento de positivos en las aulas tras las navidades ha multiplicado los confinamientos de alumnos en las últimas semanas. Muchos escolares acumulan ya dos y hasta tres cuarentenas en casa por contactos estrechos con compañeros contagiados, lo que ha provocado que en ... ocasiones se baje la guardia en los hogares. Osakidetza ha pedido a las familias, mediante una circular que distribuyen los colegios, que controlen las medidas de seguridad con los menores en estas cuarentenas preventivas: aislarse de otros convivientes, no recibir visitas, usar mascarillas, respetar distancias o extremar la limpieza y ventilación de la vivienda.

Publicidad

En la actualidad hay 203 aulas cerradas y cerca de 3.000 alumnos en cuarentena, una parte de ellos por ser positivos y otros, la mayoría, por prevención al haber estado cerca de un alumno contagiado. En la etapa de Infantil, hasta los 6 años, con que un escolar dé positivo se confina a todo el aula diez días. A partir de esa edad se aísla sólo a los contactos más cercanos o a la clase al completo, según el número de casos. Lo habitual es que a partir de tres positivos se decida mandar a todo el grupo a casa.

Las recomendaciones que ha enviado Osakidetza van dirigidas a ese colectivo de chavales que deben hacer una cuarentena a la espera de resultados de las dos pruebas a las que se les somete durante el aislamiento. El Servicio Vasco de Salud recuerda a las familias que los escolares permanecerán confinados diez días «independientemente de que su primera PCR haya sido negativa», ya que pueden estar incubando la enfermedad. Les indica que no podrán recibir visitas en casa y, en la medida de lo posible, «estarán aislados del resto de convivientes». Las personas cuidadoras deberán ser las «mínimas posibles» y limitar los encuentros con ellas.

Osakidetza pide que estos escolares confinados utilicen la mascarilla dentro de casa, se laven las manos de forma frecuente y respeten las distancias de seguridad. Hay que tomarles la temperatura cada doce horas y «extremar la limpieza y ventilación de la vivienda». El riesgo es importante. El resto de miembros de la familia no están obligados a mantener la cuarentena por lo que, en caso de que el menor estuviera contagiado y no se respeten estos protocolos, podrían propagar el virus en su actividad diaria.

Publicidad

En varios idiomas

Los colegios envían la circular de Osakidetza a todos los alumnos confinados por ser contacto estrecho de un positivo. El Servicio Vasco de Salud ha elaborado las cartas en varios idiomas para hacer llegar la información a familias de otros países con mayores dificultades para acceder a los protocolos. Las ha traducido al inglés, francés, árabe y urdu (idioma oficial de Pakistán y utilizado en la India).

Los centros de enseñanza han detectado algunos incumplimiento graves en las medidas de prevención, en muchas ocasiones por las dificultades de las familias para hacerse cargo de sus hijos si se ven obligados a quedarse en casa durante estos largos períodos de tiempo. Un colegio de Bilbao envió la pasada semana un email a los padres en el que alertaba de que habían detectado que «alumnos y alumnas con síntomas, pendientes de pruebas o del resultado de las mismas, están acudiendo al centro». «Os rogamos encarecidamente que seáis responsables y cumpláis las normas», les pedía. En muchos centros de enseñanza se ha avisado a padres y madres en numerosas ocasiones para que pasen a recoger a sus hijos tras comprobar al llegar a clase que presentaban síntomas compatibles con el coronavirus.

Publicidad

Los datos que maneja el Gobierno vasco muestran el incremento de positivos tras la Navidad que ha provocado el aumento de los confinamientos. El pasado 16 de diciembre, la jornada previa a las vacaciones escolares, hubo 67 positivos entre alumnos de 3 a 16 años. El día 27 de enero alcanzaron un pico de 227. Ayer fueron 210. Los escolares de Infantil a Primaria que se han contagiado desde el pasado 7 de enero superan ya los 3.500.

Positivos en un día

  • 227 positivos entre alumnos de 3 a 16 años registró Osakidetza el pasado 27 de enero, el pico más alto tras la Navidad, frente a los 67 del 16 de diciembre, jornada previa a las vacaciones escolares. Los colegios vascos tenían ayer 203 aulas confinadas.

Salud enseña a los colegios a ventilar para evitar contagios

Osakidetza ha trasladado a los centros el procedimiento más adecuado para ventilar las aulas y prevenir contagios, a la vez que evitar enfriar en gran medida los espacios. Les indica que «es mejor abrir diez centímetros ocho ventanas que ochenta centímetros una sola»; y que hay que hacerlo a la vez que las puertas de paredes opuestas. Es más seguro mantener la ventilación de forma continua con esa apertura parcial que hacerlo solo en los descansos entre clases. Y no se debería tener el aula si aireación natural más de diez minutos.

En los descansos, patios y hora de las comidas, hay que abrir puertas y ventanas al máximo durante 15 o 20 minutos. Al llegar a clase a primera hora de la mañana no hace falta llevar a cabo esa operación, que haría perder calor sin necesidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad