Borrar
Alumnos del colegio donostiarra La Salle San Luis se dirigen a sus clases. MORQUECHO
El pacto educativo rechaza la jornada continua en la enseñanza obligatoria
Educación

El pacto educativo rechaza la jornada continua en la enseñanza obligatoria

El acuerdo de los partidos defiende la jornada partida pese al debate en la comunidad escolar sobre las bondades de un horario intensivo

Domingo, 3 de abril 2022, 07:06

El horario escolar marca la organización del día a día en una familia y existen dos modelos diferenciados, la jornada partida y la continua, ambos con sus partidarios y detractores. Los cuatro partidos firmantes del pacto educativo –PNV, EH Bildu, PSE, y Elkarrekin-Podemos– lo tienen claro. La apuesta para el futuro sistema educativo vasco es la jornada partida en cualquiera de sus etapas educativas obligatorias y así queda reflejado en el punto 13 del Plan de actuaciones: «Consolidar la jornada partida, salvo las excepciones debidamente autorizadas». Se trata de la última intervención incluida dentro del epígrafe de 'Equidad y lucha contra la segregación'.

Se alejan así las expectativas de quienes apuestan por la jornada continua, y más después de estar durante los dos últimos años muchos centros con horario continuo de clases por la pandemia. En el primer curso del Covid el departamento de Educación permitió modificar el horario escolar a jornada contiua a aquellos centros que tenían problemas para poder gestionar y organizar el servicio de comedor. Al inicio de este curso escolar la idea de Educación era volver a la jornada partida. Sin embargo, la realidad de la normativa contra el coronavirus volvió a imponer un protocolo en los comedores que hacía inviable para algunos colegios ofrecer el servicio de comidas, por lo que se concedió una prórroga del horario continuo. Así, se prevé que se vuelva al horario de mañana y tarde cuando todo vuelva a la normalidad, y se prevé que se haga en todas las etapas de educación obligatoria desde Infantil hasta la ESO. Precisamente es en Secundaria donde más intenso es el debate entre los distintos agentes de la comunidad educativa sobre qué jornada resulta más idónea.

La decisión de incluir la jornada partida en el pacto educativo ha provocado que la Plataforma a favor de la jornada continua en Euskadi se movilice con una concentración esta mañana en Vitoria a la que ha invitado a acudir a todos los agentes implicados del sistema educativo vasco. «Es una reivindicación que llevamos planteando desde hace años, y nos encontramos con que ni siquiera el debate se incluye en el documento del pacto educativo por lo que se aplicará la jornada partida en todas las etapas, sin distinción», dice Idoia G., miembro de la plataforma. «No hay ritmo laboral que aguante esos cuatro viajes al colegio si no quieres que se queden en el comedor», explica.

Horarios

La plataforma a favor de la jornada continua propone clases de 9 a 14 horas, y comedor de 14 a 16

Lo que propone esta plataforma es un horario de entrada a las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde. Serían cinco horas de clases continuadas con uno o dos recreos breves. Luego habría un servicio de comedor hasta las 16.00 horas. «En realidad no cambia nada a quienes quieren un horario partido porque el centro está abierto el mismo tiempo. Además se garantiza el servicio de comedor con las becas tal y como están ahora planteadas y se mantiene el servicio de transporte», argumenta Idoia. «Esta reorganización permite mantener una cobertura horaria como hasta ahora, pero las familias que quieran que su hijo vuelva antes a casa sería posible hacerlo sin necesidad de alargar una jornada sin sentido. Con esta opción a su vez se flexibilizan las salidas, ya que se amplían las opciones de recogida de los niños».

Posibles ventajas

Para su colectivo esta reorganización horaria desde la etapa infantil está llena de ventajas. «Los niños tienen más tiempo para jugar, pueden disfrutar más de su infancia. Al tener toda la tarde libre les permite realizar las actividades que les gusten sin prisas, pueden hacer los deberes con calma, e incluso pueden tener momentos de descanso por las tardes», enumera Idoia. «Y por encima de todo facilita la conciliación familiar», destaca.

Otro de los beneficios que destacan desde este colectivo es que mejora la precariedad laboral de la mujer porque «evita en gran medida las reducciones de jornada y favorece a trabajadoras de sectores muy feminizados como la limpieza y el comedor». Además afirman que redunda en la economía familiar, ya que «solo usarán el comedor quienes lo necesiten, con la jornada partida muchas familias se ven obligadas a coger el servicio porque no les da tiempo a atenderles», señala Idoia.

Argumentos

«Se facilita la vida familiar al flexibilizar la recogida y se garantiza el servicio de comedor y transporte»

«Lo más evidente es que los centros que han probado la jornada continua no quieren volver a la situación anterior», afirma. «Galicia, Aragón, Andalucía, Navarra, así como otras muchas autonomías se han pasado al horario continuo y no les va mal en cuanto a los resultados académicos, así que no entendemos la cerrazón de Educación por la jornada partida», manifiesta.

A los beneficios para alumando y familias se une, según la plataforma, la opinión de los docentes. Diferentes estudios y encuestas aseguran que el profesorado observa «más motivación e implicación al no existir cortes de dos horas al mediodía así como una disminución de la conflictividad más acuciante durante las horas de la tarde».

Experiencias pilotos

Uno de los centros que ha probado la jornada continua por la pandemia es el Instituto Peñaflorida-Usandizaga. Anabel Ruiz es miembro del Ampa del este centro de secundaria donostiarra y afirma que las familias quieren que el horario de 8.30 a 14.30 horas se perpetúe. «Hemos comprobado que partir el horario solo hace que se alargue excesivamente la jornada escolar sin necesidad y no redunda en la productividad», señala. «Nos ha resultado una experiencia muy positiva, los chavales tienen toda la tarde libre para hacer lo que deseen y si tienen extraescolares no tienen que acabar a las nueve de la noche». Su hijo tiene 12 años y está contento. «Desayuna bien, lleva un hamaiketako majo y para las tres de la tarde ya ha comido con toda la tarde libre».

El centro Oriarte de Lasarte-Oria está en la misma situación. Implantaron la jornada continua hace dos años por la pandemia «y la experiencia es positiva», afirma su director, Koldo Zaballos. El futuro horario en este centro público lo marcará Educación, «pero estamos contentos de cómo ha funcionado todo estos dos años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pacto educativo rechaza la jornada continua en la enseñanza obligatoria