Las 10 noticias clave de la jornada
La profesora irunesa Josune Labandibar, luce orgullosa el reconocimiento a profesora del mes en el instituto de Utah en el que trabaja actualmente. J. L.

De profesora de euskera en Irun a recibir el MVP a maestra del año en la pista donde Michael Jordan hizo historia

La irundarra Josune Labandibar ha sido reconocida como la maestra más valiosa del curso en su estado tras dos años en EE UU, en una iniciativa impulsada por los Utah Jazz

Jon Munarriz

San Sebastián

Jueves, 18 de enero 2024, 17:14

Será el próximo 2 de febrero durante el duelo entre los Utah Jazz y los Milwaukee Bucks de la NBA. En el descanso de ese partido y ante más de 20.000 personas, Josune Labandibar, profesora de Irun, recibirá el MVP a profesora del año ... en dicho estado de EE UU. El Delta Arena, pabellón en el a mediados de los 90 Michael Jordan metió la canasta más repetida de la historia, coreará el nombre de esta maestra irundarra que ha cambiado sus clases de euskera por una aventura en la enseñanza americana que, a todas luces, está dando sus frutos. Todo un reto que surgió hace dos años con una pregunta habitual ante cualquier proyecto: «¿Y por qué no?».

Publicidad

Josune Labandibar ha pasado en dos años de profesora de euskera en el Instituto Pío Baroja de Irun a ser reconocida como la educadora más valiosa del curso académico del estado de Utah por su labor como profesora de Español y Ciencias Sociales en el instituto Mount Logan Middle School.

La oportunidad de cruzar el charco y poner distancia con su Bidasoa natal surgió hace un par de años. Irundarra de nacimiento, aunque residente en Hondarribia desde hace quince, Labandibar conoció de la existencia del programa 'profesores visitantes', que consiste en impartir clases en institutos de primaria, secundaria y bachiller en Estados Unidos o Canadá por un tiempo limitado. «Era una idea que siempre había tenido en mi cabeza. La comenté con mi familia, con mi marido y con mi hijo pequeño, y nos aventuramos». Tras 16 años como profesora en Gipuzkoa tenía el gusanillo de conocer nuevas culturas y «otras metodologías, otro tipo de educación. Quise aprovechar la oportunidad». Su nuevo destino era Logan, una ciudad de algo más de 50.000 habitantes en Utah, al oeste de Estados Unidos. «No sabía ni dónde estaba. Tuve que mirarlo en el mapa la primera vez».

Ahora puede presumir de haberse integrado en la cultura norteamericana y de contar con el respeto de sus alumnos, pero los inicios no fueron fáciles para ella. «Vinimos con una mano delante y otra detrás. No sabía nada sobre el colegio, ni sobre el sistema educativo de aquí. Es muy distinto al de allí –refiriéndose a Gipuzkoa–. Aquí los profesores tenemos una clase y debemos crear todo el material para las asignaturas. Fue un primer año complicado. Ahora es distinto, porque ese trabajo previo lo aprovecho del año anterior, pero como no puedo parar quieta, siempre hay algo que mejorar y no paro de trabajar nunca», explica.

Publicidad

Los alumnos de Josune Labandibar, en dinámicas de clase con el material que ella misma ha preparado para sus lecciones. J. L.

Todo ese esfuerzo y dedicación ha dado sus frutos y este año el estado de Utah le ha otorgado el máximo galardón a la docencia. El proyecto surge como una iniciativa de los Utah Jazz, franquicia de baloncesto de la NBA. «Conocía la iniciativa en mi primer año, pero no le di mucha importancia. Por lo que me explicó el director del colegio, el club está muy volcado con la educación. De hecho, ellos han desarrollado un portal web, como un 'moodle' o un 'classroom' desde el que trabajamos todos los colegios, profesores y alumnos del estado», apunta Josune.

El camino hacia ese reconocimiento comenzó en octubre del pasado año. «Aquí, todas las semanas, el director informa a las familias de cuáles son las tareas que va a acoger el centro en la semana o lo que ha pasado, y en ese correo, también compartió un enlace para que los padres y alumnos votaran por la mejor profesora del curso escolar. Yo no lo sabía, pero se me hacía raro que algunas veces me preguntaran datos personales. Ahora he entendido para qué eran», comenta sonriente a DV.

Publicidad

«Pensé que el premio era 'spam'»

Hace unos días, revisando su correo electrónico al terminar la jornada laboral, se encontró con la sorpresa de que había sido elegida para recibir el premio entre todos los maestros de Utah. «Al principio pensaba que era 'spam' (correo no deseado). Estuve a punto de eliminarlo, pero le llamé al director preguntándole por el correo y no se lo podía creer. Me pidió que fuera rápidamente a su despacho a celebrarlo porque era la segunda profesora en la historia del centro que había recibido el galardón», reconoce entre risas.

De la incredulidad a la euforia en apenas unos minutos. «Me acuerdo que llamé a mi ama al poco rato. Aquí eran las cuatro de la tarde, pero con el cambio horario, en Irun era medianoche. Al principio se asustaron, pero luego me felicitaron. Fue muy bonito».

Publicidad

Ahora, el equipo de baloncesto de los Utah Jazz le tiene preparado una agenda llena de eventos para reconocer su trabajo. «Este viernes va a venir la mascota al colegio a felicitarme y el próximo 2 de febrero nos han invitado al pabellón, a una sala VIP para ver un partido de la NBA». Pero la cosa no queda ahí. Aprovechando que Josune y su familia estarán en el Delta Center, durante el descanso bajará al parqué para recibir el premio frente a 20.000 personas. «Aún no me lo creo. Lo único bueno es que no conoceré a la mitad de las personas y no me dará tanta vergüenza», señala.

Una experciencia única en una aventura en norteamérica que tiene fecha de caducidad. «El programa tiene una duración máxima de cinco años. Por ahora estamos muy a gusto, pero queremos ir año a año», apunta, pero Josune lo tiene claro: «Nuestra casa está en el Bidasoa, en Irun y Hondarribia. Ahí tenemos a nuestra familia, a nuestra gente y, tarde o temprano, queremos volver».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad