La huelga convocada por ELA, STEILAS y LAB entre el personal docente e investigador de la UPV «ha tenido un amplio seguimiento en todos los campus», según aseguran los sindicatos convocantes. «Los centros han estado abiertos pero la actividad académica ha sido muy escasa. En ... muchas facultades apenas ha habido clases», sostienen. En Donostia, por ejemplo, decenas de docentes e investigadores de la Universidad Pública Vasca se han concentrado en Alderdi Eder para hacer patente su indignación con el Gobierno Vasco, al que reclaman «unas condiciones laborales dignas, alejadas de la precariedad».
Publicidad
Según el propio comunicado «la participación de profesores e investigadores en las movilizaciones celebradas en Bilbao, Donostia y Gasteiz ha sido muy alta». La huelga estaba convocada para poner sobre la mesa «una lista de reivindicaciones tanto a la dirección de la UPV como al Departamento de Educación del Gobierno Vasco. En esta lista, la problemática del profesorado sustituto era de vital importancia por la gravedad de la situación de precariedad que sufren estos y estas profesoras universitarias. Sin embargo, no han dado ningún paso adelante para abordar el fondo del problema», lamentan.
Todo ello, protestan, «en detrimento de la calidad, la investigación y la gestión de la enseñanza. Muchos estudiantes se ven claramente afectados. Sin embargo, esta problemática ni fue ni es, en ningún caso, el único motivo por el que se llamó a la huelga en el personal docente e investigador de la UPV/EHU». Desde los sindicatos afirman que «llevamos años sufriendo un empeoramiento de nuestras condiciones laborales y queremos decir claramente que 'Ya basta'. Las cargas de trabajo se han incrementado en los últimos años y prevemos que aumentarán con el nuevo sistema JARDUN para organizar la enseñanza que pondrán en marcha el próximo curso».
Con esta huelga, «que ha dejado en mínimos la actividad académica de la UPV», los sindicatos quieren «interpelar de nuevo a la dirección y al Gobierno Vasco para que, en sus respectivos ámbitos, aborden las responsabilidades que les corresponden y tomen decisiones que acaben con la precarización de las condiciones laborales del personal docente e investigador. Si no tenemos unas condiciones laborales dignas no podemos desarrollar una universidad de calidad y es la propia Universidad pública que la sociedad vasca merece y necesita lo que está en juego». Además, apuntan a que «es todavía más preocupante cuando vemos que ponen la alfombra roja a las universidades privadas».
Publicidad
El 12 de marzo llaman al personal docente e investigador y al resto de trabajadores de la UPV a sumarse a la huelga en el sector público. «En la medida en que los problemas de raíz no se resuelvan en los meses posteriores, el personal docente e investigador de la UPV seguiremos en las calles».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.