

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P. Carrasco
Lunes, 31 de marzo 2025
La falta de acuerdo entre el departamento vasco de Educación y los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria para firmar el nuevo convenio de ... los docentes ha abocado a los profesores de la pública a la octava jornada de huelga en los tres últimos meses. Hoy, al igual que mañana, 27.000 profesionales del sector educativo están llamados a secundar la protesta convocada por LAB, ELA, Steilas y CC OO, poniendo así fin al segundo ciclo de paros en el sector. Las centrales han cifrado en un 75% el seguimiento de la huelga entre la plantilla de docentes de la red pública vasca.
Este martes miles de docentes se han movilizado en Donostia, de nuevo, para reclamar al departamento vasco de Educación «que mejore ya nuestras condiciones laborales». El día, soleado y con temperaturas suaves, ha ayudado a que la presencia de profesores haya vuelto a ser masiva, en una nueva demostración de fuerza de este amplio sector de la educación.
Las declaraciones de una y otra parte realizadas ayer invitan a pensar que las posturas entre el Gobierno Vasco y los sindicatos están lejos de encontrarse. En este clima de tensión y cruce de acusaciones, desde el área que dirige la consejera Begoña Pedrosa se «lamentó» a través de un comunicado oficial haber perdido «la posibilidad de seguir negociando. La continuidad de las huelgas impide avanzar en las conversaciones». Educación pidió a los sindicatos «priorizar el diálogo y evitar que, una semana más, los principales afectados sean los alumnos y sus familias».
Por su parte, desde Steilas apuntaban ayer que «a las seis de la mañana (del lunes) nos avisaron de que no iba a haber mesa técnica. Sin ninguna explicación. Lo único que nos decían era que desconvocáramos la huelga». Además, desde esta central señalaban que «es una gran irresponsabilidad de Educación, que no ha tenido ninguna voluntad de negociar». En LAB, por su parte, afeaban a Educación que «tras una semana, siguen sin presentar ninguna propuesta».
Sea como fuere, lo cierto es que el acuerdo entre ambas partes sigue sin llegar y el ambiente que rodea a la enseñanza pública vasca sigue enrareciéndose. Con los dos días de esta semana ya van a ser nueve jornadas de huelga desde finales de enero.
Tal es la falta de entendimiento entre administración y sindicatos que Steilas, en su nota a los medios, deslizó ayer la posibilidad de «una nueva fase en la dinámica de la huelga». Es decir, un nuevo ciclo de paros.
Hoy se han producido de nuevo movilizaciones de profesores en las tres capitales vascas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.