Secciones
Servicios
Destacamos
La Escuela Pública Vasca tiene uno de los niveles de concentración de alumnos con rentas bajas más elevados del Estado. «Tenemos claro que el derecho de las familias de elegir centro no puede estar por encima de garantizar la igualdad de oportunidades dentro del alumnado», ... dice Lurdes Imaz. Será uno de los temas principales a abordar en la futura ley de Educación según augura la coordinadora de Ehige. «No nos podemos permitir que sea la escuela pública la que atienda a la mayor parte de la diversidad del alumnado, la red concertada no tiene ese compromiso y también está financiada con dinero público», argumenta. «Tenemos un sistema educativo segregado y segregador, y no se puede tardar más en solucionar», apunta.
Otro de los retos en un futuro cercano está en la baja natalidad. «Debe aprovecharse como una oportunidad de bajar ratios, de mejorar la educación, de poder dar una atención individualizada al alumnado», expone Imaz. Es consciente de que «va a tocar pelear» para que no se cierren centros públicos por la falta de niños.
Lurdes Imaz ve también con preocupación la situación del euskera con la pandemia. El 90% de los alumnos matriculados en red pública lo hace en el modelo D, pero «los resultados no son buenos y debemos repensar la metodología», reflexiona. «Para la mayoría del alumnado el colegio es el único lugar donde usa el euskera». En este aspecto cree que el papel de las familias para promocionar su uso fuera del horario escolar puede ser fundamental, «organizando actividades que a los chavales les resulten lúdicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.