

Secciones
Servicios
Destacamos
Los profesores de la escuela pública vasca (no universitaria) protagonizaron este jueves una nueva jornada de huelga, la séptima en lo que va de año. ... La de este jueves fue la tercera del segundo ciclo, convocado por LAB, ELA, Steilas y CCOO, y que concluirá con dos días más de paros, el martes y el miércoles de la próxima semana. Eso, siempre que los sindicatos y el departamento vasco de Educación sigan sin entenderse en la mesa de negociación para la firma del nuevo convenio de los docentes de la pública. Si las posturas siguen alejadas, el miércoles se llevaría a cabo la novena jornada de huelga en tan solo tres meses.
Mientras crece la preocupación y el enfado entre las familias de los alumnos y la comunidad educativa por la falta de acuerdo entre ambas partes, una gran multitud se volvió este jueves a movilizar en San Sebastián para reclamar a Begoña Pedrosa que «mejore ya las condiciones, y que lo decida aquí y ahora». Según los sindicatos convocantes, el paro de este jueves tuvo un «amplio seguimiento» del 75%. Tal y como recordaron, el profesorado de la enseñanza pública «llenó las calles» de San Sebastián, Bilbao y Vitoria el miércoles con la participación de más de 12.000 docentes. El Gobierno Vasco, en cambio, cifró el seguimiento en un número más bajo, un 45%.
Con el fin de dar sus impresiones sobre estos paros, Begola Pedrosa va a comparecer este viernes, a partir de las 10.00 horas, en rueda de prensa.
En la manifestación de este jueves los sindicatos insistieron en denunciar que «no hay negociación real» por parte del Gobierno Vasco. Según las centrales consultadas por este medio, todas esperan un movimiento del Ejecutivo Autonómico para volver a sentarse a negociar. «Estamos aguardando una señal. La voluntad por nuestra parte para hablar es absoluta», apuntaron los representantes sindicales.
«El departamento de Educación es consciente de los contenidos que tiene que poner para superar el conflicto, pero su postura ha sido cortar la negociación», afirmaron, al tiempo que destacaron que el profesorado «ha dejado muy claro cuál es su intención y seguirá luchando con ese objetivo hasta que se lleve a cabo una negociación real».
En la movilización, convocada bajo el lema 'Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!', «miles» de profesores denunciaron que las condiciones laborales «están empeorando» y afearon a Educación ya que «toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo». Los sindicatos, además, reiteraron su petición de una «negociación real, más allá de las palabras y las intenciones bonitas». «El posible acuerdo requiere contenido y concreción», subrayaron.
En esa línea, destacaron que llevan 15 años sin actualizar el acuerdo laboral y demandaron «aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, y medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación».
«Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga», advirtieron, tal y como ya hicieran tras el primer ciclo de huelgas entre enero y febrero. Sus palabras no fueron en vano y por eso convocaron otro ciclo de paros, que es el que se está desarrollando ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.