Eduación
Los sindicatos se concentran en Bilbao para denunciar «el impago de los salarios acordados» por Kristau EskolaEduación
Los sindicatos se concentran en Bilbao para denunciar «el impago de los salarios acordados» por Kristau EskolaDecenas de representantes sindicales del ámbito educativo se han concentrado este martes en Bilbao para denunciar que los centros educativos de iniciativa social (Kristau Eskola y Aice-Izea) «no están cumpliendo muchas de las medidas acordadas en el pacto de fin de huelga alcanzado en ... febrero». Una de las medidas principales por las que decidieron efectuar una demanda contra Kristau Eskola fue «el impago de los salarios acordados para este 2024 pese a que el acuerdo así les obliga», apuntan desde CC OO Irakaskuntza. El comunicado conjunto de los sindicatos ha sido firmado por ELA, STEILAS, CC OO Irakaskuntza, UGT y LAB.
Publicidad
En este contexto de tensión entre ambas partes, este martes se celebra el juicio en el TSJPV de Bilbao para estudiar la demanda del impago salarial. Las centrales subrayan que «las patronales pretenden que el incremento salarial dependa de la aprobación y financiación del Gobierno Vasco». La concentración, que ha tenido lugar frente a la delegación del Ejecutivo autonómico en Bilbao, se ha desarrollado el mismo día en el que Begoña Pedrosa, la nueva consejera de Educación, va a comparecer tras el Consejo de Gobierno para explicar «la aprobación de la modificación presupuestaria para la equiparación gradual de personal de los centros concertados», informan fuentes del departamento de Educación.
Los sindicatos presentaron una demanda en junio de «conflicto colectivo» ante el TSJPV para reclamar los pagos salariales «pactados para 2024». En este sentido, han recordado que «el acuerdo se firmó el pasado 5 de febrero como consecuencia de 14 días de huelga y movilizaciones; que lo firmaron las patronales y todos los sindicatos representados en la mesa de negociación; que el acuerdo está vigente y que los trabajadores y trabajadoras han cumplido el acuerdo. Así, la huelga fue desconvocada desde el día de su firma».
Sin embargo, lamentan, «ocho meses después de la firma del acuerdo, patronales y centros lo están incumpliendo. A pesar de que se han celebrado una docena de reuniones a iniciativa de los sindicatos, las patronales están intentando renegociar lo firmado en el acuerdo de fin de huelga y están poniendo trabas a que sus contenidos se integren en el convenio en los términos acordados».
Publicidad
Los sindicatos avisan de que van a «activar los instrumentos necesarios para la aplicación y cumplimiento de cada uno de los contenidos del acuerdo, como son la vía judicial como las movilizaciones pertinentes para la ejecución del acuerdo cuando llegue el plazo de cumplimiento de cada materia».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.