Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de 150 personas se han concentrado esta mañana frente a la sede donostiarra de Kristau Eskola para reclamar a la patronal «que cumplan lo firmado en el acuerdo de fin de huelga de principios de febrero». Delegados sindicales llegados de todo Euskadi se han ... reunido en el barrio de Amara para denunciar que «las patronales y los centros educativos no están cumpliendo su parte y además han dejado clara su intención de retrasar la aplicación del acuerdo e incumplir el mismo».
Después de que Kristau Eskola respondiera este martes a las centrales apuntando que «las movilizaciones no valen para nada, solo para inquietar a las familias y a los trabajadores», este jueves los delegados sindicales han expresado que «no nos gusta tener que tomar este camino, pero no nos están dejando otra alternativa». La convocatoria al acto fue realizada este lunes por los sindicatos ELA, CC OO, UGT, STEILAS y LAB.
En declaraciones a los medios Miren Zubizarreta, de ELA, ha querido aclarar el punto que exponía Kristau Eskola sobre la actualización de los salarios, «que dependía de la financiación del Departamento Vasco de Educación», algo que según Zubizarreta «es solo una excusa para no hacerse ellos cargo de sus propias responsabilidades. Las tablas salariales actualizadas están redactadas y firmadas en un acuerdo». En ese sentido, también ha querido matizar que «ni siquiera sabemos la fecha en la que van a empezar a pagar los salarios acordados el 5 de febrero. Nosotros podemos entender la necesidad de realizar gestiones, en eso no somos inflexibles, pero exigimos saber cuándo van a pagarnos los salarios actualizados».
La siguiente mesa de negociación está programada para el 29 de mayo y en ella las centrales confían «en que las patronales tengan una actitud diferente a la vista en las últimas semanas, de lo contrario, no tendremos otro remedio que empezar a explorar la vía jurídica para hacer que el acuerdo, que lleva en vigor más de tres meses, se cumpla». El próximo día 22 los trabajadores de los centros de enseñanza de Iniciativa Social están llamados a concentrarse en sus centros educativos.
En cuanto a la posibilidad de que haya de nuevo huelgas, la representante del sindicato ELA ha aclarado que «no nos gustaría pensar en ese escenario. Lo que está claro es que hay un acuerdo con garantías que la patronal debe cumplir. Si no hay una respuesta satisfactoria el día 29 seguiremos adelante con las movilizaciones, pero no hemos pensado en hacer huelga porque estamos a final de curso y sería muy complicado».
La plantilla de trabajadores del Scientia Karmelo Ikastetxea también se ha unido a las protestas sindicales. El Karmelo, que pertenece también a la red de escuelas concertadas de Kristau Eskola, cerrará sus puertas cuando terminen este curso las clases y los trabajadores del centro llevan ya varias semanas en pie de guerra frente a la dirección del colegio y a la empresa Scientia School. Los empleados reclaman que se protejan sus puestos de trabajo y critican al Gobierno Vasco «por permitir que se haga negocio con la educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.