Secciones
Servicios
Destacamos
Mirari Gómez
Viernes, 28 de marzo 2025, 01:00
Fueron ocho horas de un continuo ir y venir de jóvenes en busca de respuestas que les ayudasen a arrojar luz a su futuro ... formativo. Porque, ¿después del 'cole', qué? El objetivo principal de GELA, el Salón de la Educación organizado por EL DIARIO VASCO, no es otro que reunir en un único espacio -la Sala Patio de Tabakalera- las diferentes opciones de formación universitaria y profesional a las que poder acceder una vez culminada la educación obligatoria y facilitar así a los estudiantes guipuzcoanos la toma de decisiones acerca de su futuro.
Bajo ese pretexto, ayer arrancó la novena edición de esta feria con una primera jornada -hoy se celebrará la segunda- que volvió a reunir en un mismo espacio a 18 centros de formación universitaria y profesional y a centenares de alumnos llegados de diversos centros guipuzcoanos que visitaron por la mañana la feria. Ya en horario vespertino, fueron muchos jóvenes con sus padres y madres quienes acudieron a la cita. Algunos mostraron ideas muy claras sobre qué camino profesional quieren seguir, pero otros muchos no tenían «ni idea» de qué estudiar o qué hacer una vez finalice su etapa escolar.
La visita resultó muy positiva y fructífera para personas como Adji, Lissa, Angely y Joyce, cuatro alumnas del IES Bideberri BHI que, con un claro perfil biosanitario y tecnológico, pudieron conocer las diferentes opciones de estudios relacionados con ambas áreas: «Hay mucha más oferta y posibilidades de las que pensábamos». Si bien llegaron con la idea de realizar el Grado de Enfermería, «hemos conocido otras muchas opciones parecidas y prácticamente las mismas salidas».
Otro de los estudiantes que logró resolver sus dudas fue el hernaniarra Haritz que, a pesar de estar en 4º de ESO y «ver todavía muy lejos» su futuro profesional, se mostraba decidido a dedicarse a la educación: «Me gustan mucho y se me dan bien los niños, pero no sabía si la única opción era estudiar en la universidad o si había otros caminos». La Formación Profesional era punto de interés de Nicole y Nora, de CEPA Bidasoaldea BHII, quienes con «un perfil muy creativo» buscaban diferentes opciones relacionadas con el diseño y con la estética y peluquería, respectivamente. Ambas reconocían que eventos como GELA «pueden ayudar mucho», ya que «tener tantas opciones juntas en un mismo espacio es algo increíble».
A los 18 estands expositores de GELA no solo se acercaron los estudiantes, sino también buena parte del profesorado que les acompañaba. Idoia Altuna, tutora de Jesuitinas, celebraba haber podido asistir a GELA, un evento «muy necesario e importante» para el alumnado por dos motivos. El primero, que «la oferta es cada vez más amplia y diversa, y hay cosas que ni ellos ni nosotros conocemos». El segundo, tiene un componente más psicológico y es que «en una época de desilusión e incertidumbre como la adolescencia, muchos no saben qué hacer con su futuro y notamos que asistir a eventos como este les encienden la motivación y la ilusión».
Lugar Tabakalera (Sala Patio) Donostia-San Sebastián
Horario Hoy, de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30 horas
Centros 18 centros formativos (formación universitaria, formación profesional y formación empresarial)
Entrada libre y gratuita.
¿Para quién? Alumnado, sus padres y madres, y profesionales de la educación
Organiza El Diario Vasco
Colabora Autocares Aizpurua
Una opinión compartida también por Xabier y Oihana, profesores del centro hondarribiarra Ama Guadalupekoa, que afirmaron que acudir a GELA «es muy útil porque les abre la perspectiva sobre su futuro profesional», además de «permitirles abrir la mente hacia los diferentes caminos que pueden tomar y ver que hay alternativas tanto de universidad como de Formación Profesional».
La formación universitaria suscita mucho interés y así quedó acreditado en GELA, que contó con la participación de las cuatro universidades con presencia en nuestro territorio: Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, Universidad de Navarra y Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En el estand del centro público, Ana San Martín apenas tuvo descanso: «He notado que ha venido más gente que otros años». Esta veterana de la feria destaca que «una de las mayores preocupaciones que muestran sigue estando relacionada con las notas de corte, la selectividad, las ponderaciones...», algo que ella misma les explica y aclara con apoyo de unos folletos que se quedaron escasos.
Por parte de Mondragon Unibertsitatea acudieron representantes de sus cuatro facultades: Ingeniería, Humanidades, Empresariales y Basque Culinary Center. Todos coincidían en lo «positivo» que resulta «estar presentes en un espacio abierto» como GELA, que les permitió «conectar» con potenciales estudiantes: «Han venido atraídos por las dos principales características de nuestra formación: la metodología práctica y la conexión con las empresas».
La FP también estuvo representada, con opciones tanto públicas como concertadas que suscitaron mucha curiosidad. Estands con un gran dinamismo y practicidad como los de Inmakulada Lanbide Ikastola, Hernani Lanbide Heziketa o los centros adscritos a Ikaslan. Desde SEIM señalaron que es «una oportunidad única para dar visibilidad al centro y atraer a posibles futuros alumnos».
u
u
u
u
u
u
u
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.