
Tres semanas de vacaciones en el colegio
Calendario escolar ·
La tardanza en llegar de la Semana Santa y los festivos que han caído en sábado han provocado que las agendas escolares en Gipuzkoa hayan sido más atípicas que nuncaSecciones
Servicios
Destacamos
Calendario escolar ·
La tardanza en llegar de la Semana Santa y los festivos que han caído en sábado han provocado que las agendas escolares en Gipuzkoa hayan sido más atípicas que nuncaLa Semana Santa ya está aquí y en la mente de todo el mundo solo hay una cosa: vacaciones. El descanso en este periodo del ... año es innegociable para muchísimas personas y este parón de la actividad también afecta a los colegios, donde cuidan mucho el descanso de sus alumnos. Este año, se da la particularidad de que el periodo vacacional de la primavera ha llegado más tarde que en la mayoría de las ocasiones, y eso ha provocado algunos calendarios escolares pintorescos.
Uno de los que más sorpresa ha causado es el del instituto público de Irun, donde sus alumnos de Secundaria van a disfrutar de casi tres semanas de vacaciones entre abril y mayo. Irán a clase este miércoles, 16 de abril, y ya no volverán hasta el lunes 5 de mayo. Desde la dirección del centro señalan que «este año el calendario es atípico. A nosotros no nos gusta que a nuestros alumnos se les hagan largos los trimestres y por eso hemos organizado así este curso el calendario». En su caso, y en el de otros colegios del territorio, se da la circunstancia de que tuvieron también una 'semana blanca' de fiesta en marzo, entre los días 3 y 7.
Partiendo de la base de que todos los centros del sistema educativo vasco se deben ajustar a los mismos horarios y que el calendario debe contar con 175 días lectivos y un número de horas que ronda las 950 -depende de la etapa educativa-, cada equipo directivo se afana en diseñar un calendario lo más favorable posible para un buen desempeño de sus estudiantes.
«El margen de maniobra que tenemos para mover un día por aquí y otro día por allá en el calendario es realmente escaso», apuntan a este periódico directores de diversos puntos del territorio como Donostia, Irun, Lazkao o Zumaia, donde los calendarios han incluido este curso puentes nunca antes vistos e, incluso, las mencionadas 'semanas blancas' de marzo.
¿La razón? Que algunos festivos tanto de este 2025 -Todos los Santos y Constitución- como de 2024 -el Día del Pilar- han caído en fin de semana y que la Semana Santa -del 13 al 20 de abril- se va a celebrar muy tarde en comparación con otros años. Esta circunstancia, unida a las distintas celebraciones municipales que se dan en Gipuzkoa como el Día de San Sebastián, los carnavales o las fiestas de San Prudencio o San Telmo, han ocasionado unos calendarios peculiares.
Con todo, las particularidades de la agenda escolar de este curso 24/25 van más allá de Irun. En Donostia, por ejemplo, muchos centros celebraron los carnavales con tres días de fiesta, divididos entre el viernes 28 de febrero y el lunes y el martes, 3 y 4, de marzo, algo que también hicieron por primera en Beasain. A esta circunstancia cabe añadirle que, en los colegios públicos, hubo huelga esa semana, provocando que algunos niños estuvieran una semana entera sin ir a clase.
Otro de los elementos que condicionan considerablemente la elaboración de un calendario escolar es el de la posible coincidencia de las fiestas patronales del municipio en el que se ubica el colegio con los meses en los que los alumnos tienen clases, que son entre septiembre y junio -ambos inclusive-. Dos de los casos más representativos para ilustrar estos ejemplos se dan en Lazkao y en Zumaia. En el municipio goierritarra este año los alumnos de la ikastola San Benito van a tener casi tres semanas de vacaciones entre este mes y mayo por la coincidencia de la Semana Santa con las celebraciones de las fiestas de San Prudencio y el Día Internacional del Trabajador. De este modo, los chavales irán a clase este martes y ya no volverán hasta el lunes 5 de mayo. «No es lo ideal, pero toca adaptarse. Lo normal en estas fechas son dos semanas, pero una vez cada siete u ocho años se suele dar esta circunstancia», explican desde la dirección.
En Zumaia la particularidad reside, también, en sus fiestas patronales, las de San Telmo. Se da una situación prácticamente idéntica a la de San Benito en Lazkao, con la diferencia de que el miércoles 16 de abril sí tendrán clase, «pero solo por la mañana», matizan desde la dirección.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.