

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA FLAÑO
Miércoles, 23 de mayo 2018, 11:51
El Gobierno Vasco ya había avanzado en distintos foros que la apuesta por la formación dual universitaria era decidida. Esperaba que para el curso 2019-2020 se implantaran una veintena de títulos y másteres, pero ha tenido que adelantar un año las previsiones porque las tres universidades vascas -UPV/EHU, Mondragon y Deusto-, tenían preparados los requisitos necesarios para su puesta en marcha oficial, porque en la práctica ya se ofertaban. Ayer, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, anunció que a partir del próximo curso quince grados y siete másteres, la mayoría de ellos en ramas de ingeniería, contarán con el sello de formación dual, en la que 371 alumnos harán un mínimo de horas remuneradas en las empresas al mismo tiempo que estudian presencialmente en las facultades. La agencia Unibasq ha sido quien estableció los puntos que debían cumplir las titulaciones y quien ha verificado que lo hacían antes de la certificación definitiva.
Las universidades se han afanado en dar el salto, pero si hay una que realmente ha aceptado el desafío es Mondragon Unibersitatea, que será la que más títulos duales ofrecerá: diez grados y cinco másteres. Además de los relativos a las ramas de ingeniería, también cuenta con títulos de Administración de Empresas, Tecnologías Biomédicas y Diseño Estratégico de Productos y Servicios.
La UPV/EHU contará con cuatro grados y dos másteres de formación dual con grados como Ingeniería de Automoción, Ingeniería en Innovación de Procesos y Productos, Administración de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y los másteres de Ingeniería de Sistemas Empotrados y Periodismo Multimedia. Por su parte, la Universidad de Deusto dispondrá por su parte de un grado dual en Relaciones Laborales.
Si en titulaciones, Mondragon se impone, también lo hace, aunque no con tanta diferencia, en el número de alumnos que el año que viene seguirán la senda dual, porque su oferta es de 204 plazas, mientras que la universidad pública cuenta con 157 y la gestionada por los jesuitas 10.
«Es un gran logro. Decidimos apostar fuerte por la formación dual para acercar a los universitarios a la realidad laboral, mejorar su empleabilidad y responder a las necesidades de las empresas», destacó Uriarte, quien también explicó que las titulaciones duales aprobadas se corresponden a una convocatoria especial porque ya estaban en marcha. A partir de ahora, las nuevas certificaciones seguirán otro camino porque serán itinerarios que hasta ahora no existían.
Responsables de las tres universidades mostraron ayer su satisfacción por el reconocimiento de las titulaciones. Desde Mondragon Unibertsitatea señalaron que «este reconocimiento avala la experiencia acumulada por la universidad en torno a la modalidad dual, antes llamada alternancia estudio-trabajo, que durante cincuenta años ha permitido a sus estudiantes combinar periodos en el centro formativo con estancias remuneradas en la empresa, convirtiéndose en la universidad vasca pionera en aplicar este tipo de modelo». Es más, recuerdan que «los resultados alcanzados durante este tiempo demuestran el éxito del modelo: el 80% de nuestros estudiantes que han optado por esta modalidad han continuado trabajando en la empresa al finalizar sus estudios».
En la UPV/EHU, Aracelí Garín, vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado comentó que «esta iniciativa es una excelente oportunidad para que aumenten y mejoren las relaciones entre la Universidad del País Vasco y el tejido económico del territorio, y fruto de este acercamiento se generarán nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos estratégicos para ambas partes».
El rector de Deusto, José María Guibert, indicó que la implantación de la formación dual implica «la prioridad que tiene establecer sólidas alianzas con las empresas en su nuevo rol de coprotagonistas del proceso formativo». También anunció que Deusto ya tiene solicitadas otras tres menciones duales para su aprobación este año y prevé cinco más para 2019: «No se trata de títulos antiguos adaptados a las formación dual ni de creación de nuevos itinerarios; son títulos nuevos, concebidos, diseñados y nacidos para ser 100% duales, lo que exige un proceso más largo y complejo de elaboración y verificación».
UPV Periodismo Multimedia El Correo. Máster
UPV Ingeniería en Automoción. Grado
UPV Administración y Dirección de Empresas. Grado
UPV Ingeniería en Innovación de Procesos y Productos. Grado
UPV Ingeniería de Sistemas Empotrados. Máster
UPV Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Grado
Mondragón Ingeniería Mecánica. Grado
Mondragón Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Grado
Mondragón Ingeniería en Organización Industrial. Grado
Mondragón Ingeniería en Electrónica Industrial. Grado
Mondragón Ingeniería en Informática. Grado
Mondragón Ingeniería de la Energía. Grado
Mondragón Ingeniería en Ecotecnologías en Procesos Industriales. Grado
Mondragón Ingeniería Biomédica. Grado
Mondragón Ingeniería Mecatrónica. Grado
Mondragón Administración y Dirección de Empresas. Grado
Mondragón Diseño Estratégico en Productos y Servicios. Máster
Mondragón Ingeniería Industrial. Máster
Mondragón Sistemas Embebidos. Máster
Mondragón Energía y Electrónica de Potencia. Máster
Mondragón Tecnologías Biomédicas. Máster
Universidad de Deusto Relaciones laborales. Grado
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.