Urgente Cortada la N-121A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Ana Telleria, nueva directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana del Gobierno Vasco PSE

La eibartarra Ana Telleria, nueva directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana del Gobierno Vasco

La socialista compatibilizará temporalmente su nuevo cargo con el de concejal en el Ayuntamiento de Eibar

L. Ochoa

Martes, 17 de diciembre 2024, 12:09

La socialista eibartarra Ana Telleria será la nueva directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana del Gobierno Vasco. Telleria, de 44 años y licenciada en Ciencias Económicas con especialidad en Economía Internacional, asumirá este nuevo cargo con el reto de liderar el desarrollo de ... la Agenda Urbana Bultzatu 2050.

Publicidad

Ana Telleria, quien compatibilizará temporalmente su nuevo cargo con sus funciones como concejala de Hacienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Eibar, ha declarado que asume «este reto con mucha ilusión y responsabilidad. Durante estos nueve años en el Ayuntamiento de Eibar, he puesto al servicio de la ciudad toda mi capacidad y dedicación, siempre con el único objetivo de contribuir a hacer de Eibar una ciudad mejor». Telleria renunciará a su liberación en el consistorio eibartarra, pero mantendrá su acta de concejal hasta la aprobación de los presupuestos municipales, previsiblemente en enero. La nueva directora del departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado que, desde el Gobierno Vasco, seguirá «trabajando duro para que las experiencias de Moguel y Txonta (en Eibar) se repliquen en otros barrios necesitados de regeneración».

En el Ejecutivo vasco, Telleria tendrá como objetivo impulsar y desarrollar la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, un plan estratégico alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de Naciones Unidas, y cuya finalidad es lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Los desafíos centrales de la Agenda Bultzatu 2050, aprobada en 2019 y con proyección de 30 años sobre la sociedad vasca, son: la cohesión social, fomentando la diversidad y luchando contra la desigualdad; la mejora del sistema productivo, abriéndolo a las nuevas realidades económicas; la creación de un modelo urbanístico de calidad, que combine los distintos usos del suelo y mejore los espacios públicos; así como el impulso de una buena gobernanza, que potencie el tejido institucional y social para mejorar nuestras ciudades y pueblos. Se busca, por tanto, promover el derecho a la vivienda y a equipamientos básicos, fomentar la movilidad sostenible, además de estimular la innovación en las ciudades, convirtiéndolas en espacios integradores y sostenibles, dinámicos e incluyentes.

Publicidad

Para conseguir estos objetivos, en la actualidad, el departamento de Vivienda y Agenda Urbana trabaja en 25 barrios degradados, de 21 municipios, repartidos por los tres territorios históricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad