![La encina que aspira a ser árbol europeo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/encina1-k0fE-U130492119097twG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La encina que aspira a ser árbol europeo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/encina1-k0fE-U130492119097twG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una venerable encina que crece desde hace unos 1.000 años en Lecina, un pequeño pueblo de Huesca, compite este mes con otros trece árboles singulares de otros tantos países para ser elegida árbol europeo de 2021. El ejemplar, soberbio vestigio de ... los bosques que cubrieron buena parte del territorio peninsular, representa a España en un certamen que celebra este año su décima edición y que tiene cada vez más tirón. Las votaciones están abiertas al público hasta el próximo día 28 en la web 'www.treeoftheyear.org' y el resultado se conocerá en abril.
Lecina es un pequeño pueblo del Sobrarbe oscense que está cerca de la monumental Alquézar y que apenas suma una veintena de habitantes. Situado en medio del Parque de la Sierra y los Cañones de Guara, presume de un entorno natural privilegiado y tiene en la carrasca milenaria uno de sus principales atractivos. El árbol despliega su enorme copa, de más de 30 metros de diámetro, a escasa distancia del pequeño casco urbano. A la encina, una de las especies arbóreas más longevas, se le calculan en torno a 1.000 años, lo que quiere decir que cuando sus ramas empezaron a asomar la península estaba aún bajo el dominio de los árabes.
La carrasca de Lecina se impuso en votación digital a otros diez árboles del resto de España. Recibió casi 10.000 votos frente a los 7.000 del segundo clasificado, unas moreras de un pueblo malagueño. La implicación de los escolares aragoneses en el certamen tiene mucho que ver con el resultado y explica también que de momento el candidato español sea el más votado en el certamen del arbol europeo del año. La de Lecina es la segunda carrasca que representa a España en el certamen. El año pasado la elegida fue la encina de cuatro patas de Mendoza, otro impresionante ejemplar ubicado en Tierra Estella. El árbol navarro quedó en novena posición en una edición que ganó un pino checo de 350 años.
La edad suele ser un elemento a considerar a la hora de valorar los árboles, aunque también entran en juego otros parámetros. Gustan los árboles con alguna historia particular y en ese apartado destaca este año el candidato de Bélgica, un castaño de unos 160 años que sobrevivió primero a la total destrucción de la ciudad de Ypres durante la Primer Guerra Mundial y más tarde se salvó también de las talas para calentar las casas durante la segunda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.