Pablo D' Ors | Para encontrar la luz mire usted su sombra
'El arte de vivir... pero bien' ·
De la película protagonizada por Philippe Noiret allá por 1969 a la búsqueda espiritual de Pablo D' Ors, ¿hay un 'mejor' modo de vivir?Secciones
Servicios
Destacamos
'El arte de vivir... pero bien' ·
De la película protagonizada por Philippe Noiret allá por 1969 a la búsqueda espiritual de Pablo D' Ors, ¿hay un 'mejor' modo de vivir?Cuando éramos pequeñas, nuestro padre, una vez al año, nos leía el título de la película que el Colegio de Agentes Comerciales de Gipuzkoa iba a proyectar en el Bellas Artes, pongamos por caso. Y repetía la coletilla: 'Los niños serán obsequiados a la entrada con golosinas'. Era un gran momento de una familia donostiarra varias décadas atrás. Una de esas películas llevaba por título 'El arte de vivir... pero bien'. El protagonista, Philippe Noiret, era un tipo que, en el recuerdo infantil, inventaba una máquina para vivir en la cama sin dar ni golpe. Pues bien. Décadas después conviene preguntarse cuál es el arte de vivir... pero bien. ¿Será el de quienes practican la dulce filosofía del veraneo? Es lo que quiso demostrar el protagonista de aquella película de nuestra infancia. Pero la vida nos lleva por otros derroteros. Y ahí nos topamos con Pablo D'Ors, escritor y sacerdote.
También a él, que se declara escritor antes que sacerdote y novelista antes que ensayista, la vida le ha deparado sus sorpresas. Su ensayo 'Biografía del silencio' arrastra a miles de lectores, mientras que sus novelas han tenido una acogida más modesta. Pero aquí no nos vamos a ocupar de este texto brillante que parece escrito de un tirón. No. Vamos a referirnos a su segundo ensayo, más difícil y más tocho. Y que guarda unos cuantos tesoros: 'Biografía de la luz'.
Uno de sus tesoros –y que me perdone el autor– es su epílogo. Desvela D'Ors algunos secretos a los que se han atrevido a llegar hasta el final. «Empecé a escribir sobre la luz en una época en que me ahogaba en mis propias tinieblas», dice. «Quizá deba ser así: la luz nace en medio de la oscuridad».
Y continúa el autor: «El camino de la vida –como el de la escritura– hay que hacerlo de noche. Es al final cuando se comprende que era un camino de luz. La luz es la sombra alumbrada».
Cuando la vida le sonreía era cuando se sentía más desgraciado. «Mis libros se vendían más que nunca. Estaban en los escaparates de las mejores librerías. Ganaba dinero y firmaba contratos de traducción con prestigiosas editoriales extranjeras. Y mientras, yo me escondía para llorar en mi habitación».
Le dolía la espalda. «No podía sentarme a escribir ni a meditar». Y se sentía acabado como escritor: «El reconocimiento del público me había sentado mal, muy mal. Puse en cuestionamiento 30 años de intensa dedicación a la literatura y, como consecuencia, empecé a pasar las noches en blanco, sin dormir».
Tuvo que estar en la noche más negra para escribir 'Biografía de la luz'. Perseveró. «Continué sentándome a meditar cada mañana, aunque no hubiera pegado ojo. Y continué escribiendo aunque todas mis palabras me parecieran absurdas e infantiles».
A veces solo se trata de resistir. «Hay que permanecer en la noche, confiar y continuar trabajando. El trabajo es mantenerse en la confianza. Tener éxito –hoy lo sé– es perseverar en el fracaso. Algo –alguien– me sostuvo. Me abandoné. Bajé los brazos y me rendí. Todo estaba a punto de comenzar, pero yo no lo sabía...».
El contenido de este libro lo dejaremos para otro día. Solo un apunte, que es la base de toda la historia que cuenta Pablo D'Ors. Se trata de la cita que abre las 571 páginas de 'Biografía de la luz'. Y es del psiquiatra Carl Gustav Jung, el que fuera delfín intelectual de Freud, aunque ambos acabaron en una estrepitosa ruptura, según relatan las crónicas. «Aquello que sucede en la vida de Cristo, sucede siempre y en todas partes». Glups.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.