Borrar
Los supermercados son un punto habitual de robos de objetos cotidianos.
Lo que más se roba en los supermercados de Euskadi

Lo que más se roba en los supermercados de Euskadi

Licores, ibéricos y productos para el afeitado son las categorías que sufren más sustracciones a nivel general, según revela un estudio de una empresa de seguridad

Xabier Garate

San Sebastián

Martes, 25 de abril 2023, 17:34

Los supermercados y pequeñas tiendas de barrio están entre los puntos más apreciados para los cacos debido a su poca vigilancia y a la abundancia de transacciones económicas que en ellos se realiza. Pero, además de dinero, ¿qué productos son los que más se roban?

Está claro que los supermercados sufren por los amigos de lo ajeno, pero no solo por los ladrones profesionales, sino por clientes incluso a veces habituales. La suma de hurtos de productos de poco valor da una cantidad económica importante al cabo del año y genera importantes perjuicios para sus propietarios, ya sean grandes cadenas o pequeños negocios de barrio.

La empresa STC Nedap, especializada en «soluciones antihurto para comercios y tiendas», ha elaborado un informe que lista los productos de supermercado que son robados con mayor asiduidad. Para ello el estudio ha analizado datos de 10.000 establecimientos ubicados en España y los ha dividido por comunidades autónomas.

Las categorías de productos más sustraídos la encabeza alimentación y bebidas, especialmente los ibéricos y el atún por un lado, mientras que 'desaparecen' entre la segunda tipología sobre todo botellas de licor de todo tipo y vino por otro:

Tipo de productos más robados en supermercados

  • Licores

  • Productos ibéricos: lomo y carnicería selecta

  • Productos para el afeitado

  • Atún en conserva

  • Vinos

El estudio constata grandes diferencias regionales a la hora de sustraer en este tipo de establecimientos. Precisamente uno de los más llamativos es el caso vasco pues en Euskadi el producto más robado en supermercados es el pulpo.

Productos más robados en cada comunidad autónoma

  • Andalucía, Baleares y Castilla La Mancha: queso

  • Aragón: carne selecta

  • Cantabria: langostinos y gambas

  • Baleares: licores del territorio

  • Castilla - León: caña de lomo

  • Cataluña: cava

  • Madrid y C. Valenciana: helados

  • Navarra: frutos secos

  • Extremadura, Ceuta, Melilla y Murcia: aceite

  • Euskadi y Galicia: pulpo

  • La Rioja: chocolate

El análisis se ha extendido a 60 cadenas de supermercados diferentes, con un total de 10.000 establecimientos. Según sus autores la subida de precios continua de los últimos meses hace que los consumidores estén más tentados que nunca a sustraer artículos. «Los principales motivos para estas acciones son la económica y necesidades que el cliente no puede satisfacer», señalan los autores, que también aseguran que «distraer algunos productos, sean necesarios o de puro placer, es algo que resulta sencillo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lo que más se roba en los supermercados de Euskadi