

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi asumirá desde hoy la gestión del proceso de acogida de migrantes beneficiarios de protección internacional y asilo en todo lo que concierne a la ... denominada 'fase de autonomía', que comprende una duración máxima de seis meses. Durante este periodo, desde el Gobierno Vasco se brindará a las personas protegidas apoyo y acompañamiento en cuestiones fundamentales para alguien recién llegado –y en general con una mochila de vulnerabilidad a la espalda– como buscar una vivienda, acceder a formación para el empleo, así como a otras actividades de inserción.
Con la asunción de esta competencia, enmarcada dentro de los acuerdos alcanzados el pasado febrero entre los gobiernos vasco y central, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico pretende reforzar «el modelo vasco de acogida» y el diseño «integral de los procesos de inclusión» de estas personas, según informa a través de un comunicado. El traspaso competencial quedó recogido ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El área que dirige la consejera Nerea Melgosa será el que coordine este itinerario hacia la inclusión de las personas que reciben protección internacional. Para este fin, contará con la colaboración de varias reconocidas entidades del tercer sector como Accem, Cruz Roja, Movimiento por la Paz (MPDL), Cear, Nueva Vida y la fundación San Juan de Dios.
Para llevar a cabo estos procesos, el Ejecutivo autonómico ha previsto diferentes partidas presupuestarias por un importe total de 2,4 millones de euros, cantidad por la que fue valorada en su día en el acuerdo de transferencia utilizando la metodología del Concierto Económico.
Según los datos facilitados por el departamento de Melgosa, a fecha de noviembre, había en el sistema de acogida dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones un total de 49 unidades de convivencia en Euskadi, que suponían 121 personas. Aunque resulta «difícil hacer una previsión», el Gobierno Vasco prevé un primer escenario en el que atenderá a entre 150 y 300 personas.
El traspaso competencial de la fase de autonomía no implica a los procedimientos de asilo, que continúan siendo gestionados por el Estado. Asimismo, tampoco Euskadi asume a la gestión de los centros de acogida a refugiados. De esta manera, el acuerdo que se plasma ahora se refiere únicamente al sistema de acogida e integración de beneficiarios de protección internacional, hasta ahora gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.