Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco dio ayer un paso más para acotar la proliferación de salones de juego y locales de apuestas con la entrada en vigor del nuevo Reglamento del Juego en Euskadi, que forzará a ese sector a acometer el cierre de cerca de ... 40 establecimientos en los próximos años. El texto, que se publicó ayer mismo en el Boletín Oficial del País Vasco, fija un número máximo de locales, lo que obligará a eliminar 39 salas de juego y una de las casas de apuestas que operan actualmente en Euskadi. Además, establece una novedad en la distancia mínima entre salas, que será de 500 metros, e impedirá que este tipo de locales se sitúen a menos de 150 metros de los centros educativos. El decreto no obliga al cierre concreto de salas ni pone una fecha límite para que echen la persiana, pero el Ejecutivo vasco confía en que el sector del juego asuma esta nueva normativa y se «aurorregule» para cumplirla. Mientras no lo haga, quedará paralizada cualquier modificación o ampliación de los negocios actuales como método de presión a las empresas.
El nuevo Reglamento General del Juego en Euskadi gira en torno a cuatro ejes fundamentales: la reducción de establecimientos, la distancia de los mismos respecto a los centros educativos, el control de los accesos, así como de la publicidad. El objetivo es acotar el «riesgo» potencial que supone la adicción al juego, sobre todo el vinculado a los jóvenes y las apuestas deportivas. La intención del decreto es que las salas de juego se alejen en la medida de lo posible del centro de las ciudades y se vayan trasladando a zonas menos pobladas.
Distancias
Evitar la concentración La nueva normativa restringe las distancias físicas mínimas entre establecimientos de juego para evitar los puntos de alta colmatación.
Distancia entre locales La distancia mínima obligatoria entre cualquier local de juego deberá ser de 500 metros radiales. Hasta ahora estaba permitida una distancia de entre 150 y 600 metros.
Centros educativos No podrá haber locales de juego o apuestas a menos de 150 metros radiales de los centros educativos de primaria, secundaria y Formación Profesional.
Reducción de establecimientos
Número máximo Se restringe el número de locales de juego de manera que en Euskadi solo podrá haber 3 casinos (uno por territorio histórico), 1 hipódromo, 14 bingos, 60 locales de apuestas y 170 salones de juego.
Máquinas 'tragaperras' El Gobierno Vasco abre una moratoria y no otorgará nuevos permisos de explotación de máquinas para la hostelería y salones en los próximos tres años. Ahora hay 7.897 máquinas de juego en locales de hostelería.
Control de acceso
Obligatorio Será obligatorio controlar la admisión en la entrada de todos los locales de juego, incluyendo el acceso a sus zonas de hostelería.
Nueve meses para adaptarse Los establecimientos tendrán un plazo máximo de 9 meses para adaptarse física y técnicamente para estar conectados al registro de personas autoprohibidas al juego del Gobierno Vasco.
Publicidad
Más restricciones Se prohíbe la publicidad sobre el juego en los medios de comunicación entre las 6.00 y las 00.00 horas. No podrá utilizarse como reclamo publicitario el nombre de equipos o instalaciones deportivas. No podrán patrocinarse camisetas o equipaciones deportivas.
Euskadi no podrá tener abiertos a partir de ahora más de 170 salones de juego (hay 209 funcionando en estos momentos) ni más de 60 locales de apuestas (en la actualidad hay 61, aunque 31 de ellos son salas de juego habilitadas también como casas de apuestas). De ahí que el sector deba acometer el cierre de 39 salas y un local de apuestas para cumplir con la nueva normativa. La cifra máxima de bingos se ha fijado en 14, que son los que funcionan hoy, por lo que no se será necesario obligar al cierre de ninguno. Algo parecido ocurre con los casinos –se decreta que no puede haber más de uno por territorio histórico, pero ahora solo funcionan uno en Gipuzkoa y otro en Bizkaia–, y con el único hipódromo que se permitirá en toda Euskadi, que seguirá siendo el ubicado en Lasarte-Oria, que podrá continuar con su actividad.
Además de los límites máximos para los locales de juego, el Gobierno Vasco abre con este decreto una moratoria para no otorgar nuevos permisos de explotación de máquinas para la hostelería y salones de juego en los próximos tres años. En estos momentos hay 7.897 máquinas de juego en locales de hostelería vascos. Se marca, también, un espacio mínimo de 3 metros cuadrados para cada puesto de juego.
La nueva normativa pone el foco, sobre todo, en las distancias físicas mínimas requeridas entre establecimientos de juego para evitar los puntos de alta concentración de este tipo de locales. La distancia mínima obligatoria entre cualquier local de juego deberá ser de 500 metros radiales. Hasta ahora estaba permitida una distancia de entre 150 y 600 metros, según el tipo de local, pero ahora el Gobierno Vasco amplía y unifica la distancia mínima obligatoria, independientemente del tipo de local.
A su vez, no podrá haber locales de juego o apuestas a menos de 150 metros de los centros educativos reglados. Por primera vez, los centros vascos donde se estudia Primaria, Secundaria y Formación Profesional no podrán estar a menos de esa distancia mínima obligatoria de 150 metros radiales con respecto a una sala de juego.
Otro cambio importante de la nueva regulación se refiere al control de acceso a estos establecimientos. Será obligatorio controlar la admisión en la entrada de todos los locales de juego, incluyendo el acceso a sus zonas de hostelería. Además, los establecimientos tendrán un plazo máximo de 9 meses para adaptarse física y técnicamente para contar con los sistemas informáticos conectados al registro de personas 'autoprohibidas' al juego del Gobierno Vasco. Los locales deberán impedir el acceso a todas las personas menores de edad, las inscritas en el Registro de Interdicciones al Juego o las que de forma voluntaria deciden prohibirse el acceso.
También se acota la publicidad de las empresas relacionadas con el juego, tratando de separarlas especialmente del ámbito deportivo.
Fuentes del Departamento vasco de Seguridad explicaban ayer que el Gobierno Vasco no puede obligar directamente al cierre de establecimientos que ya cuentan con una licencia de explotación, pero confiaron en que el sector «se autorregule» para adaptarse a la nuevas normas. De hecho, incidieron en que en los últimos meses ya se han producido algunos cierres, y no está previsto dar nuevas licencias. Cuando Seguridad presentó las líneas generales del decreto el pasado octubre se cifraron en 46 los locales que se verían obligados a cerrar, cuando ayer ya eran 40, seis menos, lo que refuerza la idea de que el propio sector del juego ha comenzado a replegarse.
Aunque el decreto no establece fechas concretas para que se produzca la limitación del número de salas, desde el Gobierno Vasco advierten que, hasta que no se produzca esa adaptación, los actuales locales con licencia no podrán acometer ninguna modificación ni ampliación de sus negocios.
El nuevo Reglamento del Juego en Euskadi que entró en vigor ayer tiene un claro carácter restrictivo de cara a las salas recreativas y de apuestas, aunque desde el sector aseguran que se «adaptarán» a la nueva normativa al igual que han hecho siempre. Ayer mismo se reunió la junta directiva de la Asociación de Salas Recreativas de Euskadi para hacer una primera valoración del decreto, aunque volverán a citarse hoy para analizar «la letra pequeña» del texto. El presidente de esta asociación, Peio de Frutos, avanzaba ayer a este periódico que «siempre hemos sido un sector cumplidor con las normativas y esta vez también lo seremos».
El sector del juego está acostumbrado a este tipo de vaivenes normativos porque «cada cuatro años el Gobierno Vasco suele redactar un nuevo decreto» y, además, por lo general acostumbra a ser para apretar sus condiciones y exigencias. «Veníamos cumpliendo con la normativa de 2016 y ahora acataremos la de 2022», señala De Frutos, que pide que no se olvide que «en este sector trabajan más de 2.500 personas en Euskadi, por lo que también habría que tenerles en cuenta» a la hora de apretar a las empresas que les pagan las nóminas.
Desde la Asociación de Salas Recreativas de Euskadi señalan que «aún no tenemos los cálculos de cuántos salones tendrían que cerrar» y, respecto a la 'autorregulación' que les pide el Gobierno Vasco, De Frutos asegura que en los últimos meses «ya se han empezado a mover algunas cosas». «Vamos a adaptarnos, pero pedimos tiempo y cierta racionalidad», reclama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.