Borrar
Luisito Comunica comprobó el uso del euskera en su visita a Euskadi. YOUTUBE
La imagen de Euskadi que descubre al mundo uno de los youtubers más conocidos: «Yo cuando sueño hablo en euskera»
Lo último de Luisito Comunica

La imagen de Euskadi que descubre al mundo uno de los youtubers más conocidos: «Yo cuando sueño hablo en euskera»

Luisito Comunica, que cuenta con 42,8 millones de seguidores en YouTube, comprueba de primera mano cómo se vive el euskera en Euskadi e incluso se aventura a hablarlo: «Kaixo lagunak, Euskal Herrian»

I. G.

San Sebastián

Sábado, 22 de junio 2024, 09:09

Luisito Comunica ha salido encantado de Euskadi. El conocido influencer, que cuenta con más de 42,8 millones de seguidores en YouTube, ha visitado recientemente el País Vasco, donde ha podido comprobar de primera mano la comunión de los vascos con su cultura, sus costumbres y, sobre todo, con el euskera. Lo hizo en Zarautz, localidad en la que pulsó la opinión de varios guipuzcoanos acerca de cómo vivían su idioma de origen en el día a día. Unos hicieron hincapié en que «el euskera es lo que nos hace auténticos, únicos» mientras que otros fueron más allá: «Yo cuando sueño hablo en euskera, con mi hija, con mi marido, con mis padres». El propio Luisito Comunica incluso se animó a desenvolverse con unas palabras en euskera: «Kaixo lagunak, Euskal Herrian nago ('Hola amigos, estoy en Euskadi')».

Luisito Comunica es uno de los youtubers más populares del mundo. De hecho, este mexicano acostumbra a viajar por todos los continentes y aprovecha siempre la ocasión para reflejar su experiencia en YouTube. Eso sí, recientemente realizó una escapada a Euskadi, donde pudo comprobar de primera mano cómo viven los vascos sus costumbres y, sobre todo, el euskera. Lo primero que hizo fue un guiño al idioma, ya que presentó su vídeo en euskera: «Kaixo lagunak, Euskal Herrian nago. He hablado un poco de euskera para decir: 'Hola amigos, estoy en Euskadi'».

Euskadi, el euskera y la ikurriña

Seguidamente Luis Arturo Villar Sudek, nombre real de Luisito Comunica, pasó a descubrir a los vascos. «Tres millones de personas hasta la fecha hablan en euskera, su lengua madre, y defienden su bandera (ikurriña), su cultura y sus tradiciones, que han sido perseguidas durante cientos de años. Sin embargo, han sabido aguantar como unos guerreros», relataba antes de visitar Gipuzkoa para comprobar de primera mano cuánto se hablaba el euskera en Euskadi.

«La mayoría de las personas en poblados pequeños, por ejemplo en Zarautz, van a hablar entre ellos en euskera. Todos los letreros en la calle van a estar primero en euskera, después en español. El sonido del idioma no es para nada parecido, de hecho las raíces de la lengua se dice que son preindoeuropeas e incluso se llega a especular que el euskera es la lengua más antigua de toda Europa, teniendo 15.000 años de antigüedad», explica a sus millones de seguidores, con su naturalidad habitual.

Una zarauztarra a Luisito Comunica: «El euskera nos hace únicos»

Y seguidamente pasó a hablar con varios guipuzcoanos, en plena calle. «Yo cuando sueño hablo en euskera, con mi hija, con mi marido, con mis padres, no te fijas en ello porque lo haces de forma natural», reconocía Maite. Otra zarauztarra aseguraba que el idioma «es lo que nos hace auténticos, únicos. Aquí estamos dentro del territorio español pero aún así seguimos manteniendo nuestra raíces y aún así es lo que define nuestra cultura».

Asimismo, dos hermanas aseguraban que les costaba hablar en castellano entre ellas, porque no estaban acostumbradas. Un cuarto vecino de la localidad, Josu, recordaba que se había vivido mucha represión por hablar en euskera. El propio Luisito Comunica completó el testimonio de este joven zarauztarra con una detallada explicación. «Incluso se llega a contar que las personas tenían que enseñar la lengua euskera completamente a escondidas, porque se corría el riesgo de que por hablar euskera pudiesen ser sacrificados», apuntó.

Un vídeo en el que trata de reflejar cómo somos los vascos y que no ha estado exento de polémicas ya que el propio influencer ha tenido que cambiar el título del mismo en su canal de YouTube. El primero era 'Un país que no aparece en los mapas', que ha sustituído por 'Visitando el lugar con las tradiciones «más bravas'' de Europa'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La imagen de Euskadi que descubre al mundo uno de los youtubers más conocidos: «Yo cuando sueño hablo en euskera»