

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ya ha entregado las primeras seis ayudas a huérfanos víctimas de la violencia machista. A todas estas personas se les ha concedido un ... pago único de 10.000 euros –al atenerse al principio de carácter retroactivo– y a cinco de ellas se les complementa esta cuantía con la ayuda ordinaria de 5.760 euros anuales. Estas ayudas se han hecho esperar, ya que este periódico avanzó en enero de 2020 que el Gobierno Vasco estaba preparando una reforma de la ley de Igualdad para que Euskadi pudiera dar por primera vez una ayuda económica a los huérfanos de la violencia de género. Sin embargo, el estallido de la pandemia de Covid ralentizó la tramitación de esta reforma, que no se aprobó hasta marzo de 2022. Además, el decreto que regula esta prestación para menores que han perdido a su madre asesinada a manos de su pareja o expareja no se aprobó hasta el pasado mes de abril. Es decir, han pasado casi cinco años desde que se anunció la medida hasta que se ha empezado a aplicar.
Desde que el pasado abril entrara en vigor el decreto que regula esta prestación económica para huérfanos de la violencia machista, el Gobierno Vasco ha registrado un total de siete solicitudes. De media, una por mes. Sin embargo, no todas han sido concedidas. Una de las peticiones ha resultado desestimada «por no cumplir los requisitos», explican fuentes del departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.
«Los hijos menores también son víctimas de la violencia machista. Son víctimas directas de la violencia ejercida contra sus madres, ya que les afecta y les condiciona tanto su bienestar emocional como su desarrollo personal», aseguró en su momento la consejera Nerea Melgosa. Y esa es la premisa con la que nacen estas ayudas, «reconocer» a estos huérfanos y «contribuir a la reparación del daño» con un cheque que percibirán anualmente los descendientes de estas mujeres hasta cumplir la mayoría de edad.
Aunque la medida se aprobó hace escasos siete meses, pueden solicitarla con carácter retroactivo todas aquellas personas que desde el 1 de enero 2003 han quedado huérfanas de madre por violencia machista, siempre que fueran menores de edad en el momento del crimen. Es el caso de las primeras seis personas a las que les ha sido concedida la ayuda y por lo que han percibido el pago único de 10.000 euros que les corresponde según la normativa. Tienen un plazo de dos años para solicitarlo.
Pero además, cinco de los seis primeros beneficiarios van a ver completada su ayuda con otros 5.760 euros anuales, «bien porque todavía son menores de edad o porque siguen estudiando y aún no han cumplido los 25 años». En el caso de las personas con discapacidad o dependencia esta cuantía se duplica, hasta los 11.520 euros.
La primera ayuda a este colectivo se entregó el pasado mes de junio y desde entonces las solicitudes han ascendido a siete. Si bien el Gobierno Vasco no tiene un registro oficial de huérfanos de la violencia machista en Euskadi, creen que «puede haber más pero que no hayan solicitado el cheque», quizá «por desconocimiento». Emakunde calculó en su momento que podía haber unos 40 jóvenes perceptibles de cobrar esta ayuda.
Desde 2003, año al que se remonta el decreto para poder pedir esta paga con carácter retroactivo, en Euskadi hay que lamentar alrededor de medio centenar de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, once en Gipuzkoa. La última, Lourdes, hace año y medio en Orio, con dos hijos. Pero no todas tenían descendientes. Además, para percibir la ayuda tienen que cumplir varios requisitos, como ser menor de edad en el momento del fallecimiento de su madre, no haber cumplido los 21 años cuando se solicita la prestación y residir de manera efectiva en Euskadi. Por ejemplo, no podrían beneficiarse de ella los hijos de mujeres migrantes que han regresado a su país de origen tras el asesinato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.