

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Sábado, 5 de abril 2025, 10:29
Las instituciones de Euskadi han puesto en marcha un nuevo plan estratégico para incorporar 1.250 jóvenes vascos al sector de la agricultura, bajo e nombre de 'Estrategia Integral de Relevo Generacional del Sector Agrario' que cuenta con una financiación de 25 millones de euros.
Un presupuesto que permitirá la implantación y funcionamiento del plan los próximos tres años, con un horizonte temporal de una década.
La estrategia, presentada esta semana en Arkaute, se focaliza en 1.500 explotaciones agrarias con dimensión económica rentable, cuyos titulares están jubilados o próximos a la jubilación. Las instituciones vascas estiman que alrededor de 750 de estas explotaciones carecen de relevo identificado, lo que pone en riesgo su continuidad a corto y medio plazo, según han informado el Gobierno y las diputaciones forales en un comunicado.
Estas explotaciones constituyen el núcleo prioritario de actuación. La estrategia se articula en torno a ocho áreas clave de intervención y 22 medidas concretas, que abordan los distintos factores que inciden en el relevo generacional, desde las barreras administrativas y financieras, hasta la falta de reconocimiento social del sector primario.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha explicado que entre las actuaciones más destacadas del documento se encuentran la puesta en marcha de dos campañas para visibilizar el valor estratégico del primer sector y atraer nuevas vocaciones; y la creación, por parte de las diputaciones, de oficinas de intermediación de explotaciones, que actuarán como puntos de encuentro entre personas cedentes agricultores sin relevo y jóvenes interesados en incorporarse a esta actividad.
Otras líneas de acción son la revisión y fortalecimiento del programa Gaztenek, mejorando su eficacia en la instalación de nuevas personas agricultoras; y la activación de nuevas líneas de ayudas para apoyar los espacios agrarios efímeros y para la incentivación del relevo generacional en explotaciones. En ambos casos, la ayuda se concederá a las personas cedentes de las explotaciones, es decir, a las personas titulares cercanas a la jubilación o ya jubiladas.
Por otra parte, se afianzará el afianzamiento del instrumento financiero Sendotu, que permitirá avalar préstamos a jóvenes en los primeros años de actividad, con una dotación prevista de 9,75 millones de euros.
«El objetivo de la estrategia es »mantener vivas nuestras explotaciones, dinamizar el medio rural y ofrecer oportunidades reales a una nueva generación de agricultores y agricultoras«, explicó la diputada alavesa de Agricultura, Noemi Agirre en la presentación del proyecto.
La diputada de Agricultura de Bizkaia, Arantza Atutxa, indicó que a través de este instrumento se ofrecen «herramientas eficaces, apoyo técnico y financiero, además de un acompañamiento continuo para que el sector agrario siga siendo una opción de futuro atractiva para las nuevas generaciones.
Por su parte, el diputado de Equilibrio Territorial Verde de Gipuzkoa, Xabier Arruti, mostró su confianza en que «el esfuerzo institucional para garantizar el relevo generacional, así como las distintas iniciativas desplegadas a nivel territorial, sirvan para animar y apoyar a los y las jóvenes a incorporarse al primer sector».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.