

Secciones
Servicios
Destacamos
El riesgo de pobreza infantil o exclusión social entre los menores de edad vascos ha experimentado un aumento «significativo» en Euskadi entre 2023 y 2024. ... Los datos los ha hecho públicos este miércoles la Plataforma de la Infancia de España, a través de un informe en el que repasan de forma exhaustiva la situación de los menores a nivel estatal tras realizar una encuesta de las condiciones de vida con el enfoque puesto en la infancia.
La tasa AROPE (proporción de población total que está en riesgo de pobreza o exclusión social) apunta a que el País Vasco es una de las comunidades autónomas en las que se ha registrado uno de los aumentos más significativos en este indicador. Euskadi ha pasado de un 19,6% en 2023 a un 21,3% en 2024, siendo la séptima autonomía con un mayor incremento de un año a otro. Esta amenaza alcanza ya, por lo tanto, a uno de cada cinco niños vascos. Por encima de Euskadi en esta clasificación, aparecen La Rioja (10,3 puntos porcentuales más que en 2023), Navarra (6,6 puntos), Madrid (6,3), Castilla-La Mancha (6,3), Castilla y León (6), Murcia (5 puntos porcentuales), y Cantabria (3,9 puntos). Son las comunidades que han experimentado un crecimiento intenso en el índice AROPE, «muy por encima de la media nacional», que experimentó un incremento porcentual anual del 0,2%.
Según se indica en el mismo estudio de la Plataforma de la Infancia de España, Euskadi era una de las comunidades que «tradicionalmente» tenían bajas tasas de AROPE. Ahora, con este incremento, han reducido la brecha con la media de España, que es del 34,1%. «La mayor parte de las comunidades del centro-norte peninsular presentan tasas de riesgo de pobreza y exclusión social en la infancia inferiores a la media nacional», explica el informe. Este grupo incluye a Galicia, País Vasco, Aragón, Cataluña, Madrid, Cantabria y Castilla y León. «En 2024, se ha unido a este conjunto Islas Baleares, tras una reducción de 9,3 puntos porcentuales en los últimos doce meses», resaltan. El caso de Navarra es el contrario, ya que ha experimentado un incremento tan fuerte que ahora está por encima de la media nacional.
En la actualidad tan sólo Galicia ha logrado el objetivo y la diferencia con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible es de -4,2 puntos. «Esto se debe a que ha logrado reducir su tasa con respecto al 2023 en 9,8 puntos», detallan. Por su parte, las más próximas al mismo con brechas inferiores a la media nacional (de 10 puntos) son País Vasco, Extremadura, Islas Baleares, Aragón, Canarias, y Cataluña. Las demás comunidades muestran brechas superiores a la media del país.
A pesar de ese notable incremento en el indicador AROPE, Euskadi, al igual que las regiones del norte, como Galicia, Aragón o Cataluña, tienen tasas de riesgo de pobreza y exclusión social infantil significativamente más bajas. Galicia, por ejemplo, registra la tasa más baja del país (16 %), seguida de País Vasco (21,3 %) e Islas Baleares (24,9 %).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.