Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Miércoles, 18 de enero 2023, 21:56
El País Vasco presentó este miércoles en Madrid su stand en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) adonde acude con el reto para este año de recuperar definitivamente los mercados de larga distancia, dando un lugar «prioritario» a la salida del Tour de Francia desde ... Bilbao, un evento que será «una de las más relevantes tarjetas de presentación internacional» para Euskadi.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado (PSE), fue el encargado de inaugurar el puesto de Fitur, que cerrará sus puertas el domingo. En el acto, que congregó a representantes institucionales y del sector turístico vasco, Hurtado señaló que Euskadi ha sido «líder entre las comunidades autónomas en la recuperación del turismo respecto a 2019, antes del covid». Recordó que «de enero a noviembre de 2022, no solo hemos recuperado el número de visitantes que teníamos antes de la pandemia, sino que, tras dos duros años, hemos crecido más de un 10% respecto a 2019».
Más información
Gloria Salgado
En lo que se refiere al turismo internacional, que llegó a caer más de un 34% en verano de 2021, el consejero destacó que en Euskadi ha aumentado un 11,8% su presencia también respecto a 2019. «Son cifras muy buenas que deben llenarnos de satisfacción por el trabajo realizado, pero sobre todo de energía para seguir reforzando nuestra estrategia de sostenibilidad y continuar impulsando el modelo de calidad que nos ha traído hasta aquí», remarcó, para añadir que el turismo, «en momentos complicados para la economía como los que vivimos, se ha convertido también en un motor fundamental de impulso y crecimiento», aseguró.
Tras recordar que el stand con el que Euskadi acude a Fitur se denomina 'El escenario de la gastronomía' ya que muestra, a modo de gran teatro, «una de sus principales fortalezas, una gastronomía reconocida internacionalmente que ocupa el eje de su variada oferta», Hurtado afirmó que, con esta carta de presentación, el reto para 2023 es recuperar definitivamente los mercados de larga distancia, dando un lugar prioritario a la salida del Tour de Francia, que será «una de las más relevantes tarjetas de presentación internacional para Euskadi».
Además, avanzó que el País Vasco apostará por la promoción internacional «con especial hincapié en esa larga distancia con países como Japón, donde hace apenas un mes recogimos el testigo para celebrar la siguiente edición del Foro Mundial del Turismo Gastronómico en San Sebastián».
Al igual que Japón, se contemplan otros destinos de interés de larga distancia, como Estados Unidos, Canadá, Corea, Argentina o Brasil, que «fomenten un alargamiento de la estancia y un mayor movimiento de flujos por todo el territorio, todo manteniendo como prioritarios también nuestros mercados cercanos como son Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Italia, además de nuestros mercados nacionales».
Goierri, Uribe y Rioja Alavesa se convirtieron ayer en Fitur en las primeras comarcas en recibir el distintivo que las reconoce como Destino Turístico Inteligente, también conocido como DTI. En principio, este programa estaba concebido para municipios y Euskadi comenzó coordinando los proyectos de las tres capitales vascas, pero se quiso dar un paso más allá y la metodología del DTI acabó extendiéndose a comarcas por primera vez en España. El proyecto trabaja un modelo de gestión turística transversal basado en cinco ejes: innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.