Marcos Rodríguez
San Sebastián
Miércoles, 18 de octubre 2023, 16:38
Desde cuentacuentos y magos hasta salidas al monte pasando por charlas y talleres. Euskaltzaleen Topagunea ha presentado 'Haurren aurrean, helduok heldu', una iniciativa que cuenta con un programa lleno de actividades con el objetivo de cambiar los hábitos lingüísticos de padres o tutores de los ... niños para un mayor uso del euskera dando ejemplo a los más pequeños. Mañana comienzan los actos que acogerán 20 localidades guipuzcoanas, arrancando con una charla en Bergara para presentar la iniciativa.
Publicidad
'Haurren aurrean' nace por varios motivos. «Hay estudios que recogen que el uso del euskera en la calle es mayor cuando los hijos están con sus padres», ha comentado Irati Iciar, presidenta de la organización. «Esto demuestra que la interacción entre niños y adultos favorece el uso del euskera», ha añadido. Sin embargo, a medida que aumenta la edad «los datos de uso del euskera descienden, y por eso es importante que los adultos den ejemplo para cambiar esa tendencia».
«Los niños interiorizan no sólo la lengua, sino también las normas sociales de su uso y lo hacen del modo en que lo hacen los demás», ha dicho la presidenta de Eukaltzaleen Topagunea. Es por eso que ha reivindicado que «los niños y jóvenes deben percibir que el euskera es habitual en todas las situaciones y contextos. Se pide a los niños que lo hagan en euskera, pero si luego los adultos no lo hacen, estamos enviando mensajes contradictorios a los jóvenes».
El programa se compone de actividades enfocadas tanto a los tutores como a los niños, y en algunas de ellas como las salidas al monte «se aconseja que vengan padres y niños juntos para fortalecer el vínculo entre padres que hablen en euskera y que sus hijos tomen ese ejemplo y lo hagan también». Estas actividades se prolongarán hasta el domingo, 29 de octubre, y se harán 60 localidades del País Vasco. Cualquier persona de más de 16 años que tenga trato e influencia en el hábito lingüístico de niños de entre 0 y 12 años podrá acudir de forma gratuita a estos actos acompañada incluso del niño o niña que tengan a cargo.
«Lo que se propone es organizar un conjunto de dinámicas en los pueblos para que los padres se sensibilicen, empoderen y se comprometan con la causa. La activación social es el objetivo de esta estrategia». Acontecimientos como las charlas o los talleres «servirán para sensibilizar», mientras que «en los planes de salidas, juegos y otros, se llevará a cabo la dinámica 'euskaldunari euskaraz', que se convertirá en un espacio protegido y tranquilo en euskera, para impulsar la calidad de la iniciativa».
Publicidad
Las acciones concretas que se organizarán en cada municipio se pueden consultar en la agenda de la página web de la iniciativa, topagunea.eus.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.