Secciones
Servicios
Destacamos
La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia entró en vigor el pasado 25 de junio, y en poco ... más de un mes ya se han dado pasos significativos para facilitar la ayuda a morir a pacientes en los dos supuestos que recoge la norma: en caso de «padecimiento grave, crónico e imposibilitante», de manera que no pueda valerse por sí mismo, o si sufre una «enfermedad grave e incurable» que implique «un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables».
De momento, el Servicio Vasco de Salud ha formado ya a 2.600 profesionales de medicina y enfermería en las técnicas y medicamentos para aplicar la eutanasia, y pretende ampliar la instrucción a todo el personal sanitario que la solicite tanto de la red pública como privada.
Asimismo, el único caso conocido en todo el Estado de una persona que se ha acogido a la nueva normativa para poner fin a su vida se ha registrado en Euskadi. Se trata de Eskarne, una mujer vizcaína de 86 años que falleció el 23 de julio en su casa, donde llevaba varios meses encamada con un evidente deterioro físico y cognitivo, según precisó la familia. Se cumplió así el deseo que la mujer dejó escrito en 2011.
Además, al menos una quincena de personas han pedido a Osakidetza ayuda para morir, según ha podido saber este periódico. Desde la organización Derecho a Morir Dignamente Euskadi, calculan que entre 200 y 400 ciudadanos vascos pedirán cada año la eutanasia en un futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.