Borrar
La DGT estudia que guardias civiles de Tráfico en la reserva examinen del carné de conducir el próximo año

La DGT estudia que guardias civiles de Tráfico en la reserva examinen del carné de conducir el próximo año

Mediante este plan de choque se prevé reducir en 90.000 los exámenes prácticos pendientes tras años de conflicto

El Diario Vasco

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 28 de noviembre 2019, 07:52

La medida, incluida en un plan de choque, prevé desatascar las listas de espera para sacarse el carné de conducir y en concreto, reducir en 90.000 los exámenes prácticos pendientes tras dos años de conflicto laboral en el sector. El director general de Tráfico, Pere Navarro, planteó ayer que los guardias civiles de Tráfico que pasen a la reserva puedan ejercer de examinadores del carné a partir de 2020.

En declaraciones a los medios antes de comenzar en Murcia la reunión que cada año celebran los directivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) con los jefes provinciales de Tráfico, Navarro subrayó que hay que «aprovechar la larga» experiencia de los agentes que pasan a la reserva». Estimó que entre el 30 de septiembre de este año y el 1 de julio de 2020 se haya reducido la bolsa de exámenes prácticos pendientes de realizar: de los 300.000 actuales a 210.000, de manera que en julio de 2020, la situación esté «normalizada», añadió. Para ello, se invertirán 900.000 euros en las horas extras de los examinadores; se convocarán 100 plazas en la oferta de empleo público de 2020 para examinadores; se incrementará en 20 plazas el personal itinerante para zonas con más demanda y se realizarán las pruebas fuera del horario habitual, tanto por las tardes como algunos fines de semana.

Gipuzkoa cuenta con una lista de espera de más de 4.000 alumnos para sacarse el carné

En lo que respecta a Gipuzkoa, Tráfico se comprometió además a reducir las listas de espera -que afectan a 4.559 futuros conductores- reforzando la plantilla examinadores y con la implantación del sistema CAPA, que permitirá realizar pruebas cada ocho días. A raíz de la última reunión que mantuvieron la presidenta de la Asociación de Autoescuelas de Gipuzkoa, Arantza Otamendi y el director de la DGT quedó de manifiesto la «disposición» de Tráfico para conocer de primera mano los problemas que está sufriendo la Jefatura provincial de Gipuzkoa y ayudar a mejorar la situación, según compartió Otamendi.

Proliferación de motos

Por otro lado, Navarro incidió en los cambios que se está produciendo en el tráfico urbano, poniendo como ejemplo que las políticas restrictivas del uso del vehículo de cuatro ruedas está provocando la proliferación de motocicletas y ciclomotores. Otra de las medidas que estudia la DGT es que el carné de conducir así como la ficha técnica del vehículo y el certificado de la ITV, puedan llevarse en el teléfono móvil, sin necesidad de portar los documentos físicos.

Ante la llegada de la Navidad, Navarro lamentó que estas fechas «suenan a alcohol», que es «incompatible» con la conducción, recordando que el 24% de los conductores fallecidos en 2018 presentaban altas tasas de alcohol en sangre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La DGT estudia que guardias civiles de Tráfico en la reserva examinen del carné de conducir el próximo año