

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 10:19
Las cafeteras italianas, a pesar de ser un clásico en la preparación de café, pueden presentar riesgos si no se utilizan correctamente, incluyendo la posibilidad de explosión. Este incidente es precisamente lo que le ocurrió a un joven tiktoker que sufrió la explosión de su cafetera italiana, una experiencia que compartía a través de la red social en cuestión.
El vídeo del joven, cuyo usuario es @ziiyaad_22, se ha hecho viral, llenándose de respuestas de todo tipo. Un experto en café, @cafemaxpag.es, un perfil tras el cual se encuentra Max, el dueño de una marca de café de especialidad ha elaborado un vídeo con consejos
Entre las recomendaciones calves, Max señala que nunca se debe presionar el café en el filtro, ya que esto «incrementa la presión más allá de los niveles para los que la cafetera está diseñada». Además, es importante revisar regularmente la válvula de seguridad para asegurarse de que funciona adecuadamente, pues «una válvula obstruida o dañada podría ocasionar un accidente».
Max también sugiere usar fuego medio o bajo al calentar la cafetera. Esto no solo mejora el sabor del café al evitar que se queme, sino que también «reduce el riesgo de sobrecalentamiento». En cuanto a prácticas no recomendadas, desaconseja rellenar la base de la cafetera con leche, ya que puede obstruir el sistema y generar peligrosos niveles de presión.
Por último, Max recomienda posicionar la cafetera de manera que «el tornillo de seguridad apunte hacia la pared», para minimizar el riesgo en caso de un eventual fallo. Estos consejos buscan garantizar la seguridad del usuario y prolongar la vida útil del aparato.
El café, además de agua y cafeína, contiene otros nutrientes esenciales para el organismo. Es rico en riboflavina (vitamina B2), fundamental para la producción de glóbulos rojos, contiene ácido pantoténico (vitamina B5) que ayuda a controlar el colesterol, y niacina (vitamina B5). Aparte, contiene minerales como manganeso, potasio y magnesio. También es una valiosa fuente de antioxidantes, imprescindibles para combatir la acción de los radicales libres.
El café es una bebida psicoactiva de efecto inmediato. Una vez ingerido, la cafeína comienza a actuar bloqueando la adenosina, un neurotransmisor que hace que el cerebro segregue sustancias como la dopamina o la norepinefrina y aumente la actividad cerebral.Ayuda a mantener el estado de alerta, mejora la memoria, la concentración y aumenta los niveles de energía. Tomarlo por la mañana te hará empezar el día con más ganas.
Noticia relacionada
Contiene nutrientes esenciales para el organismo
Ayuda a mantenernos alerta y mejora la concentración
Cuida la salud del hígado
Tiene una potente acción quema grasas
Aumenta el rendimiento físico y deportivo
Mejora la salud cardiovascular
Previene algunas enfermedades neurodegenerativas
Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Ayuda a combatir la depresión
Protege la vista
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto di Ricerche Farmalogiche Mario Negri (Italia) desveló que consumir café reduce en un 40% el riesgo de sufrir cáncer de hígado. Y si se toman 3 tazas de café al día, el porcentaje se incrementa hasta en un 50%. Alexandra Tavani, una de las investigadoras que participaron en dicho estudio, también explicó que el café es fundamental para prevenir la cirrosis. Cuanta más cantidad se consume, menor es la presencia de la enzima gamma-glutamil-transpeptidasa (GGT) en la sangre, uno de los principales biomarcadores e indicadores de esta enfermedad.
Uno de los beneficios más atractivos del café es que ayuda a adelgazar. El café acelera el metabolismo favoreciendo la quema de las grasas y calorías. Esta sustancia está presente en algunos de los suplementos más eficaces para perder peso del mercado. Además, tiene muy pocas calorías si lo tomas sin azúcar. Aunque te puede resultar algo complicado si no te gusta el sabor. Si es tu caso, prueba a añadirle un poco de canela para potenciar su acción quema grasas.
La cafeína aumenta los niveles de adrenalina y favorece la liberación de los ácidos grasos libres, encargados de aportar energía al organismo. No es de extrañar, entonces, que muchos deportistas tomen café antes de comenzar la actividad física.
Aunque está contraindicado en casos de hipertensión, lo cierto es que el café en sí no es malo para el corazón. Al contrario, según un estudio realizado por el Dr. Murray A. Mittleman del Institute for Prevention Cardiovascular Diseases, consumirlo a diario de forma moderada reduce el riesgo de sufrir una obstrucción de las arterias e insuficiencia cardiaca.
El café tiene especial importancia a la hora de prevenir algunas enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzhéimer. Eso sí, hay que tomarlo con cafeína porque este compuesto es el que aporta este beneficio.
Beber café es uno de los hábitos que puede reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Así lo ha confirmado un estudio realizado por la Universidad de California que concluyó que los participantes que tomaron más de una taza de café durante 4 años reducían hasta en un 10% el riesgo de padecer esta enfermedad con respecto a los que no lo tomaban de forma habitual. ¿La explicación? El café aumenta los niveles plasmáticos de la globulina, una proteína que controla la actividad de las hormonas sexuales y evita el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Otro de los beneficios que se le atribuye al café es que ayuda a prevenir la depresión. Algunos investigadores de Italia y Polonia se unieron para llevar a cabo un estudio que desveló que el café es un gran aliado para combatir contra esta enfermedad. Procura tomarlo moderadamente porque una dosis elevada podría producir el efecto contrario.
El café también protege la vista. Así ha quedado demostrado en una investigación publicada en la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry que asegura que tomar café previene el deterioro de la vista e, incluso, de la ceguera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.