Borrar
Imagen de archivo de algunos alimentos ricos en probióticos. DV
«Soy experto en microbiología y es fundamental que tomes alimentos probióticos en la dieta»

«Soy experto en microbiología y es fundamental que tomes alimentos probióticos en la dieta»

Este médico especialista en Microbiología y Neuronutrición incide en la importancia de los probióticos en la dieta

J.M.

Martes, 15 de octubre 2024

Una de las formas más extendidas para cuidar de nuestra salud, muy relacionada con los hábitos alimenticios, son aquellas que guardan relación con el cuidado de la flora intestinal y del correcto funcionamiento digestivo. En muchas ocasiones, comer bien y seguir una dieta rica en fibra y alimentos naturales no garantiza un correcto flujo intestinal y puede acarrear incomodidades en nuestros ritmo de vida e incluso enfermedades. Es por ello, que de un tiempo a esta parte médicos y nutricionistas inciden cada vez más en incorporar alimentos ricos en probióticos a nuestra alimentación para mejorar la digestión y absorción de nutrientes, entre otras ventajas.

Goosen López es uno de los divulgadores médicos que más hincapié hace en la importancia de estos probióticos. Médico especialista en Microbiología y Neuronutrición, en sus redes sociales explica a sus más de trescientos mil seguidores la importancia de mantener una microbiota sana con lo que evitar problemas de salud.

Así, uno de los consejos en los que más incide consiste en incorporar comida probiótica a la dieta, un gesto que considera esencial. «La comida probiótica es fundamental. Todos deberíamos incorporar de forma gradual comida probiótica. Estos son alimentos lácteos fermentados como quesos curados, el kéfir, el yogur griego principalmente o los yogures ecológicos también», señala en una de sus últimas intervenciones públicas en el podcast 'Tengo Un Plan'.

En esta entrevista, López repasa los diferentes alimentos ricos en probióticos y expone cómo podemos adherirlos a nuestra alimentación, ya que muchos de ellos no suelen ser habituales en las dietas a las que estamos acostumbrados. «Existen varios tipos de alimentos probióticos que hay que incorporar. Además de los mencionados, está la kombucha que es fantástica, el kéfir, el chucrut que es repollo fermentado, el kimchi que es una receta coreana. La manera de incorporar alimentos probióticos es en pequeñas cantidades y luego ir subiendo gradualmente semana a semana. Empiezas con un par de cucharaditas y vas cada dos semana subiendo. Al cabo de dos meses o tres te estás tomando un vaso de estos probióticos sin problema», cuenta este médico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Soy experto en microbiología y es fundamental que tomes alimentos probióticos en la dieta»