
Un viaje de 5.534 kilómetros a pie
Andarín. ·
Francisco Rábano, que abandonó Silicon Valley por estrés, completa en Hondarribia la vuelta a la costa ibérica tras 18 meses de vivencias «nutritivas para el alma»Secciones
Servicios
Destacamos
Andarín. ·
Francisco Rábano, que abandonó Silicon Valley por estrés, completa en Hondarribia la vuelta a la costa ibérica tras 18 meses de vivencias «nutritivas para el alma»Se define a sí mismo como un andarín tejedor de historias. Tras dejar atrás una «estresante vida» como alto ejecutivo de una empresa de Silicon ... Valley, Francisco Rábano (Ponferrada, 1978) culminó ayer en el Faro de Higuer de Hondarribia un viaje en solitario de 5.534 kilómetros a pie que le ha permitido recorrer toda la costa ibérica. En total, 18 meses, 276 etapas, más de 1.500 pueblos y ciudades transitados, dos lesiones y tres infiltraciones en una experiencia que cataloga como «única, increíble y nutritiva para el alma». Para hacernos una idea, ha caminado una distancia similar a la que existe entre Madrid y Nueva York en línea recta y más que la que separa a la capital del Estado de Moscú. Todo empezó en Portbou, Girona. Y muchos se preguntarán por qué alguien que es del Bierzo y reside en Málaga puede tomar ése como punto de partida. Muy sencillo. «Se trata del primer municipio costero de la península en dirección suroeste, y si caminamos en el sentido de las agujas del reloj, Hondarribia es el último», explica este divulgador sobre bienestar laboral al que varios episodios de estrés le llevaron en 2017 a replantearse lo que verdaderamente quería para su vida.
En esta aventura, el objetivo de Rábano no era otro que, como dice Saramago, conocer «la balsa de piedra en la que tengo la suerte de habitar». Por eso, a lo largo de los más de 5.500 kilómetros recorridos, Francisco ha podido disfrutar de innumerables vivencias que «me han hecho mejor persona. Muchas veces creemos que necesitamos salir fuera para vivir experiencias exóticas y no nos damos cuenta de la inmensa riqueza que tenemos entre nosotros». Para él, este viaje le ha nutrido a nivel cultural, lingüístico, gastronómico, cultural y arquitectónico.
Escritor de un libro titulado 'Teletrabajo. Autogestión y liderazgo de equipos', Rábano no ha parado de trabajar en todo este tiempo, aunque evidentemente de otra manera. «Como nómada digital he seguido atendiendo a mis clientes, pero mientras tanto he aprovechado para disfrutar de lo que me he ido encontrando por el camino», asegura. Con él lo han hecho también sus más de 60.000 seguidores entre Instagram y LinkedIn.
Durante este tiempo, el andarín más dicharachero cuenta haberse encontrado con gente maravillosa que, sin conocerle, le ha abierto las puertas de su casa. Todo mientras visitaba «parajes fascinantes» tanto en Andalucía como Portugal o Galicia. Aunque él insiste en haberse «enamorado» de Euskadi y de su refrescante sirimiri al caminar. Ahora le toca descansar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.