Borrar
Frenazo a las croquetas en los colegios: Consumo las quiere limitar en los comedores escolares

Frenazo a las croquetas en los colegios: Consumo las quiere limitar en los comedores escolares

El ministerio quiere limitar a una vez al mes los platos precocinados entre los que se incluyen rebozados, croquetas y pizzas

J.M.

Viernes, 28 de marzo 2025, 13:01

Frenazo a las croquetas, pizzas y rebozados en los comedores escolares. El Ministerio de Derechos Sociales, Agenda 2030 y Consumo quiere limitar a una vez al mes estos y otros platos precocinados que se sirven en la actualidad en los comedores escolares de los colegios.

Se trata de una medida que ha avanzado este viernes el ministro Pablo Bustinduy que ha señalado que, aunque la recomendación actual es que se «pongan un máximo de tres» veces al mes este tipo de elaboraciones, el objetivo es limitar aún más estas comidas.

En declaraciones a Catalunya Radio, Bustinduy ha explicado que en la actualidad «al menos un tercio de colegios» sirven más croquetas, rebozados y pizzas de la recomendación vigente, lo que repercute en la alimentación de los menores.

«Debemos garantizar que al menos esas cinco comidas a la semana en el comedor del colegio ofrezcan las condiciones para formar hábitos saludables, nutricionales, a todos los niños independientemente del código postal en el que vivan o de cuánto dinero tengan sus padres y sus madres», ha señalado sobre las pretensiones de su ministerio de fomentar la alimentación saludable con productos frescos en los comedores escolares, algo que ha considerado «razonable y sensato».

Cabe recordar que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 trabaja en un Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles en el que se fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en los colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica.

Además de instar al consumo de fruta en los comedores escolares con mayor frecuencia, prohibirá el consumo de bebidas azucaradas en las comidas. También se pretende limitar la limitación de los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, se deberá ofrecer carne y pescado que cumplan los estándares de calidad nutricional y se aumentará la cantidad de legumbres y cereales integrales en los menús escolares. El real decreto apostará por circuitos cortos de producción y por los alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Frenazo a las croquetas en los colegios: Consumo las quiere limitar en los comedores escolares