
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
La primera sensación que se nota al entrar en el edificio es olfativa. No es olor a nuevo, que podría ser, ya que aún no ... está inaugurado. Lo que huele es la madera con la que están hechas las paredes del inmueble. Y eso ya da una pista de la función de la nueva sede de Naturklima, la Fundación guipuzcoana de lucha contra el cambio climático, que ha sido presentada hoy a los medios de comunicación.
«Es el primer edificio público 'Passive house'», ha dicho el diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, que ha ejercido como anfitrión en una visita a una estructura que será «clave para el futuro sostenible» de Gipuzkoa. 'Passive house' es un término inglés con el que se denomina a inmuebles creados para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional. Naturklima supera estos porcentajes, ya que es un edificio «cero emisiones» y 100% sostenible.
La nueva sede, que será inaugurada oficialmente el próximo viernes y se encuentra ubicada en el polígono Eskuzaitzeta, en Donostia, albergará cuatro áreas de promoción estratégicas. En una zona de su primera planta se instalará el Observatorio de Cambio Climático en Gipuzkoa, que monitoriza los indicadores climáticos y los impactos que tienen en el medio natural y en los sectores socioeconómicos de Gipuzkoa para que se puedan diseñar las mejores políticas de adaptación y mitigación, que permitan asegurar la neutralidad climática en el año 2050.
También en la primera planta se ubicará la oficina de transición energética, una gran sala en la que a través de 38 pantallas se podrán monitorizar las 38 comunidades energéticas creadas en Gipuzkoa. Esta oficina tiene como misión «impulsar la transición energética de nuestro ciudadanía a través de la promoción de las energías renovables y un nuevo modelo energético ciudadano basado en la democratización de la energía».
No muy lejos se halla el espacio del nuevo ecosistema circular de baterías, en el que técnicos de la Diputación trabajarán con Cidetec para impulsar la creación de una industria de reciclado de baterías en toda la cadena de valor. Lo que se busca es «dar solución al problema de almacenamiento de la energía y al desabastecimiento de materias en Gipuzkoa».
La planta baja albergará un centro de documentación en el que podrán buscar información cualquier persona interesada en cuestiones medioambientales, y un aula de cambio climático que nace con la vocación de ser un espacio de referencia en la educación de este fenómeno para la ciudadanía y los más jóvenes. En el aula se llevarán a cabo diferentes iniciativas, campañas de sensibilización y talleres para transmitir el conocimiento e información disponible sobre el cambio climático de forma gráfica y comprensible, y apoyado en sistemas digitales y otros procedimientos, en red con otros agentes concernidos.
Un último espacio será el llamado 'Circular hub', que servirá para impulsar proyectos que tengan como fin la investigación de materias primas provenientes del reciclaje, la reducción del uso de materias primas naturales, el ecodiseño y el aumento del ciclo de vida de los productos. También se respaldará a jóvenes emprendedores, brindándoles la oportunidad de trabajar desde Naturklima y prestándoles apoyo para la presentación de sus proyectos y la obtención de financiación europea para su desarrollo.
El nuevo edificio, que se ha ejecutado en un plazo de 2 años y ha supuesto una inversión de 8.500.000 euros, es un hito importante en toda Euskadi, y un referente para la construcción sostenible, ya que ha sido diseñado y construido desde su primer trazo en papel hasta el último remache, siguiendo los estándares constructivos más elevados en materia de sostenibilidad. Incorpora energías renovables que le permiten auto consumir el 100% de sus necesidades a través de energía solar, además cuenta con aerotermia y sistemas de recuperación de calor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.