La fiesta y el ocio pueden tener próximamente un nuevo invitado que no se va a perder ninguna noche. Los ositos con alcohol son una realidad desde hace unos años, desde que un grupo de estudiantes de la universidad del País Vasco los puso en mercado en 2019, y los premios que ha ido recabando les están lanzando en la popularidad. El último, en el Hospitality Innovation Planet que se ha celebrado este mes en Madrid, en la considerada mayor feria de la hostelería de España.
Publicidad
Los ositos borrachos, como son más conocidos, ganaron el premio al producto innovador del año y reconocieron el trabajo, liderazgo y transformación de este grupo de jóvenes emprendedores bilbaínos formado por Tamar Gigolashvili, Julen Justa y Ander Méndez, que notan cómo el galardón recibido por José Luiz Yzuel y Jorge Matute, presidente de la asociación de hostelería de España y director de experiencias de Mahou San Miguel, respectivamente, les ha aupado en popularidad. «No tanto a nivel de cliente final, pero sí estamos recibiendo mucho reconocimiento por parte del sector», expresa Méndez. «De repente nos hemos sentado en la mesa con Macro, Carrefour y Dia, y es muy complicado entrar en ese mundo sin ser una gran empresa».
Admite que llegar a los supermercados es «nuestro objetivo último y por lo que estamos luchando cada día». «Que unos estudiantes lleguen a poner su producto en una balda de un supermercado es impensable. Recibir el premio de producto innovador del año ya es un logro, no te abre las puertas pero es un habilitador. Nuestras abuelas están encantadísimas», bromea.
La idea surgió entre estos tres amigos que se conocían de cuando salían de fiesta, y no tiene una relación directa con los estudios, ya que no es el resultado de un proyecto de la carrera, por ejemplo. Justa y Méndez estudiaron ingeniería y Gigolashvili Administración de Empresas más derecho. «Todo empezó como una broma, cuando juntábamos chuches y alcohol, y nunca habíamos visto en el mercado golosinas que tuvieran el alcohol dentro, no que vinieran bañadas, como suele hacer la gente».
El oso en cuestión tiene un 15% de alcohol y el más popular es el de ginebra-fresa, seguido muy de cerca por el de ron-piña y el de mojito. Se venden en latas de 70 gramos o en bolsas de 120 gramos, y Méndez apunta que «cada bolsa equivale al alcohol que tiene un cubata», y todos los osos no tienen gluten. Además de los sabores mencionados, también hay de daiquiri, whiskey-cola, vodka-naranja y tequila-limón y se pueden comprar en la web www.ositos.world tanto de manera individual como en packs. Por ejemplo, la 'pack party' está formada por quince bolsas.
Publicidad
En la feria de Madrid se ha destacado que 'Ositos con Alcohol' haya triunfado sin ser parte de una empresa multinacional, y codearse con semejantes peces gordos ha tenido su respectivo dolor de cabeza. A principios de 2020 Haribo, creador de los famosos osos en forma de chuches, amenazó con llevar a los tribunales a esta startup si no abandonaba la comercialización y la venta de su producto con alcohol. «Nos dijeron que si no cambiábamos la forma del oso, podían emprender acciones legales. No teníamos ningún problema en llegar a un acuerdo, siempre y cuando no quitáramos la forma del oso y no nos tiraran la empresa abajo, que es lo que nos pedían». Sin embargo, esos mensajes mediante burofax cedieron con la pandemia, en mayo de 2020. «Es lo último que sabemos de ellos, al final no se concretó en nada».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.