![El Gobierno avanza en la eliminación de peajes: otra gran autopista que será gratuita en 2026](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/PEAJE-ALICANTE-kbSB-U230857548035TMC-1200x840@Diario%20Vasco.png)
![El Gobierno avanza en la eliminación de peajes: otra gran autopista que será gratuita en 2026](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/PEAJE-ALICANTE-kbSB-U230857548035TMC-1200x840@Diario%20Vasco.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Viernes, 14 de febrero 2025, 08:25
El Ejecutivo de Pedro Sánchez continúa con su plan para liberar las autopistas de peaje cuyas concesiones están llegando a su fin. Tras la gratuidad de la AP-1, la AP-4, la AP-7 en varios tramos y la AP-2, la siguiente en sumarse será la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza en 2026. Sin embargo, el proceso no se detiene ahí: el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja para suprimir progresivamente otros peajes en España.
En esta línea, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que la Circunvalación de Alicante en la AP-7 será completamente gratuita a partir del 15 de febrero de 2026. Mientras tanto, se ha prorrogado un año más la bonificación del 100% de su coste, una medida que se implementó en julio de 2024 para descongestionar la A-70 y mejorar la movilidad en la zona.
La prórroga entrará en vigor el día 16 de febrero de 2025, previa publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Resolución de la Secretaría General de Transporte Terrestre que autorice a Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt), que gestiona la autopista, a su aplicación.
Desde el Ministerio de Transportes subrayan que durante los primeros cinco meses de gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante se han realizado análisis de tráfico que arrojan resultados «muy positivos» y confirman los «beneficios» de la medida para descongestionar la A-70, donde se ha constatado una reducción del tráfico «nada desdeñable» y se ha evidenciado una «notable mejora» de su situación de saturación.
Por ejemplo, en otoño, entre septiembre y noviembre de 2024, se ha registrado una reducción de los atascos de entre el 19 y el 34 por ciento en horas de congestión leve y de entre el 18 y el 43% en las de grave.
Asimismo, se ha duplicado la demanda de tráfico de la AP-7, que mantiene un nivel de servicio «óptimo» y, además, se han reducido los tiempos de recorrido por el levantamiento de barreras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.