

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando parecía que no se podía rizar más el rizo, al culebrón de las presuntas filtraciones en las OPE de Osakidetza le sale un ... nuevo tirabuzón. La juez Yolanda Varona ha solicitado expresamente al Servicio vasco de Salud la entrega de «toda» la documentación de la investigación interna que realizó el organismo público el año pasado, ya que al parecer hubo declaraciones de testigos y actas de las reuniones celebradas que no fueron entregadas a la Fiscalía. Este nuevo episodio salpica además a la actual consejera de Salud, Nekane Murga, quien según el testimonio de una testigo, ya tenía conocimiento de dichas irregularidades antes de acceder al cargo el pasado mes de marzo, después de la dimisión del exconsejero Jon Darpón.
Las grabaciones que ha hecho públicas Eldiarionorte.es datan de junio del año pasado, cuando el Departamento vasco de Salud propuso realizar una investigación interna para esclarecer la sombra de unas posibles filtraciones que sobrevolaban sobre las oposiciones de Osakidetza. Ese procedimiento fue tildado desde el inicio por sindicatos como ESK de ser «una caza de brujas» para poner rostro a los «chivatazos» que habían motivado el escándalo, en lugar de ser «una investigación real para llegar al fondo de la cuestión, como así se ha demostrado», reprocha ahora Patxi Nicolau, portavoz de la central.
Declaración de Izaskun Obieta en la investigación interna. «En la segunda OPE, que es la que pasé -supongo que no le importará a la doctora Murga que lo mencione-, yo estaba en Mallorca. Había hecho el examen, había vuelto y coincidimos allí antes de que saliera el resultado del segundo examen. Coincidimos en una charla que ella había ido a dar. Como la conocía, cuando acabó fui a hablar con ella y entonces me comentó: 'Para no tener el examen, lo has hecho muy bien'. Con comentarios como esos, con lo que ven mis ojitos, con comentarios de ese estilo… Pero vamos, ya le digo, no es una persona en concreto. Es 'vox populi'».
Uno de los audios de esa investigación interna recoge la declaración que la vocal del tribunal de Cardiología, Izaskun Obieta, realizó ante Belén Greaves, exsecretaria del EBB del PNV que encabeza el proceso. En el audio ahora revelado, la doctora reproduce de forma clara y directa una conversación que mantuvo hace años con la actual consejera: «En la segunda OPE, que es la que pasé -supongo que no le importará a la doctora Murga que lo mencione-, yo estaba en Mallorca. Había hecho el examen, había vuelto y coincidimos allí antes de que saliera el resultado del segundo examen. Coincidimos en una charla que ella había ido a dar. Como la conocía, cuando acabó fui a hablar con ella y entonces me comentó: 'Para no tener el examen, lo has hecho muy bien'. Con comentarios como esos, con lo que ven mis ojitos, con comentarios de ese estilo… Pero vamos, ya le digo, no es una persona en concreto. Es 'vox populi'», relató entonces Obieta en referencia a una práctica de filtraciones de exámenes conocida en el servicio de salud.
La investigación abierta por Osakidetza se dio por finalizada el pasado mes de septiembre «sin poder concluir que había habido tales filtraciones», subrayaron desde el departamento que dirigía Darpón, y se comprometieron a entregar toda la documentación a la Fiscalía, que ya había iniciado su proceso de investigación. Sin embargo, tal y como se conoce ahora, se entregó solo parte, no todos los datos. Tras salir a la luz los audios de las declaraciones de varios testigos, entre las que se encuentra la de Obieta, la jueza Yolanda Varona ha requerido al Servicio de Salud «toda» la documentación de aquella investigación, incluidas las grabaciones originales de los audios y las actas de las reuniones celebradas por los tribunales.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, no tardó este martes en ser interpelado por este asunto. En su opinión, el comentario de la actual consejera de Salud carece de «trascendencia penal» y «política», porque además de haberse realizado «hace 15 años», fue pronunciado por una persona que «nunca había participado en un tribunal de una OPE» y que en ese momento no tenía ninguna responsabilidad política. Asimismo, Erkoreka defendió que aquella investigación interna que fue descalificada «por mucha gente», se envió con «total transparencia» al juzgado, sin que se haya «destruido» o «desaparecido» documentación.
Todos los grupos de la oposición exigieron este martes a la consejera que aclare si conocía las filtraciones de exámenes en Osakidetza para beneficiar a determinadas personas. Los hechos que interpelan a la consejera, ocurrieran hace más o menos tiempo, son un «escándalo» para la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, principalmente porque esa práctica fuera asumida «con naturalidad». Ubera pedirá explicaciones a Murga en el pleno de control del viernes y denunciará también el hecho de que la investigación interna la esté dirigiendo la que fuera dirigente jeltzale Greaves. «Es como si en el caso Gürtel la investigación se la hubiesen encargado a Maroto», criticó.
En la cita del viernes en el Parlamento Vasco también le pedirá explicaciones Elkarrekin Podemos. Para la parlamentaria de la coalición, Cristina Macazaga, «es obvio que quien tiene algo que ocultar, nunca trabajará por esclarecerlo todo» y los audios demuestran la «pésima gestión que Osakidetza y el Gobierno Vasco han realizado de la crisis de las OPE con intención de tapar y ocultar».
Los populares requirieron una respuesta más «inmediata» por parte de la responsable de Salud. La parlamentaria Laura Garrido indicó que «en función de las aclaraciones de la consejera» decidirán «si piden su comparecencia en la Cámara vasca».
En la misma línea fueron las reacciones del sindicato ESK, cuyo portavoz, Patxi Nicolau, reiteró que «es un sistema clientelar y estructural avalado y consentido por Osakidetza y el Departamento de Salud, y este audio así lo corrobora». Es por ello que insiste en que la investigación judicial «no se puede» circunscribir a «tres especialidades concretas, con tres imputados concretos en una OPE concreta», porque se trata de procedimientos que se producen «desde el año 78». Así, reprocha a la consejera que si quiere aportar «transparencia y limpieza» en la gestión, «lo primero es salir a la palestra, aceptar que este sistema existe y ha existido, y comprometerse a implantar todas las medidas necesarias para desmantelarlo y que no se vuelva a repetir. Y eso no lo han hecho».
Por su parte, LAB, que ejerce la acusación popular, advirtió de que en el proceso judicial «aparecerán más comentarios» como el de la consejera de Salud, porque dichas filtraciones «eran práctica habitual conocida por todos, pese a que Osakidetza lo niega e intenta ocultar». El sindicato instó a Murga y a la dirección de Osakidetza a «acabar con ese sistema corrupto» y «reinstaurar los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a las categorías».
Reacciones
Josu Erkoreka | Portavoz del Gobierno Vasco
Rebeka Ubera | EH Bildu
Cristina Macazaga | Elkarrekin Podemos
Laura Garrido | PP
Patxi Nicolau | ESK
Jesús Oñate | LAB
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.